Mundo

El Tribunal Constitucional de España declara ilegal el confinamiento impuesto en el primer estado de emergencia

La alta corte encontró que las autoridades fueron más allá de 'limitar' las libertades básicas y las 'suspendieron' por completo debido a la pandemia del coronavirus.

Ekip  | 15.07.2021 - Actualızacıón : 16.07.2021
El Tribunal Constitucional de España declara ilegal el confinamiento impuesto en el primer estado de emergencia Las personas continúan con sus actividades diarias bajo las reglas y restricciones por la pandemia de coronavirus (COVID-19) en Madrid, España, el 28 de febrero de 2021. Archivo (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

España

El Tribunal Constitucional de España dictaminó este miércoles 14 de julio que el confinamiento impuesto por el Gobierno en la primavera de 2020 para frenar el avance del coronavirus fue ilegal.

El fallo completo del Tribunal se publicará en los próximos días, pero emitió un breve comunicado diciendo que partes del confinamiento eran inconstitucionales.

España impuso uno de los confinamientos más estrictos del mundo a partir de marzo de 2020. A nadie se le permitía salir de sus hogares, excepto para tareas esenciales como comprar alimentos, medicinas o ir a trabajar. El ejercicio al aire libre estaba prohibido.

Los niños, que prácticamente no tenían excusa para salir de casa, estuvieron dentro de sus hogares de marzo a mayo.

Los medios españoles informaron que el Tribunal encontró que las autoridades fueron más allá de "limitar" las libertades básicas y las "suspendieron" por completo.

Con una mayoría de 6 a 5 magistrados, el Tribunal declaró ilegal inconstitucional el confinamiento, así como el poder del Ministerio de Sanidad para modificar y ampliar las medidas de contención en la actividad comercial.

Ver también: Al menos 15 efectivos de las fuerzas de paz de la ONU en Malí resultaron heridos en un ataque

El partido de extrema derecha Vox, que desafió la constitucionalidad del cierre, celebró el fallo y exigió la renuncia del Gobierno.

Si bien el fallo puede resultar relativamente intrascendente, ya que el confinamiento en cuestión terminó hace más de un año, miles de residentes que fueron multados por infringir la ley podrían ver revocadas esas multas.

España también lidia con más batallas legales a medida que una quinta ola de coronavirus afecta a su población más joven y no vacunada.

El Tribunal Supremo de Canarias se negó este martes a respaldar la solicitud del Gobierno de restablecer el toque de queda en las islas más afectadas por el virus. Un tribunal de Aragón también revocó la nueva legislación para cerrar bares y discotecas.

En Valencia, sin embargo, un tribunal aprobó la solicitud del Gobierno de un toque de queda. Los Gobiernos de Cataluña y Cantabria también están a la espera de las decisiones judiciales sobre si pueden imponer un toque de queda.

El Ministerio de Sanidad de España informó de 26.390 nuevas infecciones este martes, 9.000 más que el mismo día de la semana pasada. La tasa de infección se ha cuadriplicado desde principios de julio y las personas de entre 12 y 29 años son las más afectadas.

Las hospitalizaciones se han duplicado este mes, pero siguen siendo drásticamente más bajas que durante otras oleadas graves de la pandemia.

Este martes se informó que 10 personas murieron a causa del virus. El 60% de la población española ha recibido al menos una inyección de vacuna y el 47% está completamente vacunada.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota. ​​​​​​​

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.