Mundo

El suroeste colombiano cuenta con 6.000 hectáreas nuevas de áreas protegidas

El departamento colombiano del Valle del Cauca fue beneficiado por las resoluciones que precisan las Reservas Forestales Protectoras Nacionales del río Meléndez, el río Cali, La Elvira y Cerro Dapa.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 12.04.2018 - Actualızacıón : 12.04.2018
El suroeste colombiano cuenta con 6.000 hectáreas nuevas de áreas protegidas El Valle del Cauca cuenta con 6.000 hectáreas nuevas de áreas protegidas. (Foto - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia).

BOGOTÁ, Colombia

El departamento del Valle del Cauca, en el suroeste de Colombia, cuenta desde este miércoles con 6.000 hectáreas más de áreas protegidas.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Ambiente del país. La cartera invirtió más de COP 100.000.000 para actualizar la cartografía e identificar los nombres de accidentes geográficos que delimitan las reservas.

Mientras realizaban el trabajo, los expertos encontraron que 6.000 hectáreas de la reserva no estaban reconocidas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP).

El trabajo técnico, con la ampliación, quedó consagrado en cuatro resoluciones del Ministerio de Ambiente.

“De la mano de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) recorrimos algunas de las reservas forestales protectoras (…) y precisamos los límites de cuatro Reservas Forestales Protectoras Nacionales y logramos consolidar un reporte de 6.000 hectáreas que no estaban reconocidas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP)”, explicó.

Con esta decisión el Valle del Cauca queda entre los primeros departamentos en términos de áreas protegidas, con más de 600.000 hectáreas en diferentes categorías de protección ambiental.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın