Mundo

El sur de Europa se encuentra en alerta máxima debido al riesgo de incendios forestales

Olas de calor extremos y sequía afectan a partes de Francia, España y Portugal, provocando incendios forestales.

Necva Taştan Sevinç  | 04.08.2025 - Actualızacıón : 05.08.2025
El sur de Europa se encuentra en alerta máxima debido al riesgo de incendios forestales Ahmed Abbasi - AA

ESTAMBUL

El sur de Europa se encuentra en alerta máxima debido a que el calor extremo y la sequía aumentan el riesgo de incendios forestales en Francia, España y Portugal, lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas rojas y naranjas y a movilizar a los bomberos.

Meteo-France colocó en alerta roja por incendios forestales al departamento de Aude, en el sur de Francia, el nivel más alto, advirtiendo de un riesgo "muy alto" debido a las temperaturas abrasadoras y los vientos secos, según informó la cadena de noticias francesa BFM TV.

La región de Carcassonne, recientemente afectada por importantes incendios forestales en julio, podría registrar temperaturas que alcancen los 35 °C (95 °F) en Narbonne y Castelnaudary.

A principios de julio, más de 1.000 bomberos fueron desplegados para combatir un incendio que quemó más de 2.000 hectáreas en Aude.

Otros nueve departamentos franceses, incluidos Haute-Garonne, Herault, Gard y Bouches-du-Rhone, fueron puestos en alerta naranja "alta" por riesgo de incendio.

Según Météo-France, "las condiciones meteorológicas hacen que el riesgo de que se produzcan y se propaguen incendios forestales y de vegetación sea muy alto en comparación con las condiciones normales de verano".

La ola de calor se extiende más allá de Francia

En la península Ibérica, las temperaturas diurnas se sitúan actualmente entre 5 y 10 °C (41-50 °F) por encima de la media estacional, con varias regiones españolas en alerta naranja, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). "Es probable que la ola de calor sea larga y persista, al menos, hasta el próximo domingo", declaró la Aemet en X.

En Galicia, España, el incendio en Vilardevos (Ourense) ha quemado 570 hectáreas, pero se estabilizó a última hora del domingo, según la Unidad Militar de Emergencias.

Continúan los esfuerzos para evitar que se reavive, con más de 100 efectivos, 10 aeronaves y numerosos vehículos terrestres movilizados, informó la cadena española RTVE.

Mientras tanto, tres incendios forestales permanecen activos en el municipio coruñés de Ponteceso, que afectan a una superficie total de más de 400 hectáreas.

“Hay una intensa actividad de incendios provocados, con alrededor de 50 avisos diarios y condiciones meteorológicas adversas”, declaró la consejera de Asuntos Rurales de Galicia, Maria José Gómez, instando a la ciudadanía a actuar con responsabilidad.

El vecino Portugal también se enfrenta a condiciones críticas

El gobierno portugués declaró un riesgo de incendio "muy alto" hasta el jueves, en medio de la segunda ola de calor del verano, según informó la agencia estatal de noticias Lusa.

Más de 25.700 hectáreas se han quemado en Portugal desde principios de año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales.

Pedro Araujo, responsable nacional de operaciones de la agencia portuguesa de protección civil, ANEPC, informó que los incendios en curso en Vila Real, Celorico de Basto, Fafe y Arcos de Valdevez podrían controlarse el lunes, con el despliegue de más de 600 bomberos y 216 vehículos.

La ministra del Interior, María Lucía Amaral, anunció estrictas medidas preventivas durante toda la semana, prohibiendo el acceso a los bosques, el uso de maquinaria en zonas rurales y la pirotecnia.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın