El silencio reinó en la celebración del grito de independencia de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el grito de independencia desde el balcón del Palacio Nacional ante un Zócalo vacío por la pandemia.

Cundinamarca
La noche del martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio su segundo grito de independencia en la fiesta patria que este año se celebra sin tumultos, un grito ante un Zócalo vacío por la pandemia del coronavirus.
Como parte de las medidas para evitar la propagación de la COVID-19, los ciudadanos no pudieron asistir a la Plaza de la Constitución, también conocida como El Zócalo, por lo que el evento fue transmitido por televisión. Se realizaron varias presentaciones culturales a cargo del Ballet Folklórico de Amalia Hernández.
Ver también: Los progresos de la vacuna rusa contra la COVID-19 en México y Venezuela
Antes de asomarse al balcón central del Palacio Nacional, AMLO, en compañía de la primera dama Beatriz Gutiérrez, dedicó un minuto de silencio por las víctimas de la COVID-19 que ha dejado más de 71 mil muertos.
Al salir al balcón, el mandatario se encontró con un Zócalo vacío, recibió la bandera del país y por segunda vez en su mandato, pronunció el grito de independencia a las 11:00 p.m. hora local como es la costumbre.
“Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!¡Viva Ignacio Allende!¡Viva Leona Vicario!¡Viva el heroico pueblo de México!”, declaró el presidente y gritó 20 vivas para conmemorar de esta manera el 210 aniversario del Grito de Dolores.
Después se encendió la “llama de la esperanza”, con la que el mandatario aseguró se recordará a los fallecidos a causa del mortal virus.
Por su parte, el secretario de Estado, Mike Pompeo, emitió un comunicado en el que felicitó a México por sus 210 años de independencia.
“México es un socio querido y vital con el que compartimos fuertes lazos económicos, culturales y familiares”, declaró el alto diplomático estadounidense. “También ha sido un socio indispensable para asegurar nuestra frontera compartida. Seguiremos trabajando juntos hacia nuestros objetivos compartidos de seguridad, prosperidad y promoción del estado de derecho”.
El emblemático Grito de Dolores, realizado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, junto con Ignacio Allende y Juan Aldama, en la Parroquia del Pueblo de Dolores, llamó a los feligreses para levantarse contra la Nueva España la madrugada del 16 de Septiembre de 1810, pero se celebra popularmente el 15 de este mes.
La fiesta patria se celebra desde 1812, un año después de que Miguel Hidalgo fuera fusilado por la corona española.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.