El Salvador agradeció decisión de EEUU sobre programa de migrantes
El Gobierno recibió la noticia como un “importante aporte de los salvadoreños en Estados Unidos”, pues significó una prórroga al plazo inicial de terminación.

Colombia
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, se pronunció frente a la decisión del departamento estadounidense de Seguridad Nacional de cancelar el programa de protección a los inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos, al que consideró no una cancelación sino una prórroga.
El país centroamericano le agradeció a Washington la medida, la que entendió como una prórroga, pues inicialmente el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para sus ciudadanos tenía vigencia hasta marzo de este año.
“Esta decisión constituye un reconocimiento al aporte de nuestros compatriotas que cuentan con dicho beneficio migratorio, al ser en ese país una importante fuerza laboral y realizar relevantes contribuciones en otros ámbitos como el económico, el cultural y el social”, dice la Presidencia en un comunicado.
La nota señala que dicha prórroga es “resultado de las acciones llevadas a cabo por diversos sectores, que junto a la Cancillería de El Salvador desarrollaron una intensa gestión a favor de nuestros connacionales”.
El Gobierno le agradeció a organizaciones de derechos de los migrantes, representantes de iglesias, gremiales y tanques de pensamiento por su labor, y reiteró que trabajará en la búsqueda de alternativas que, “a través del Congreso estadounidense, permitan que se propicie su estabilidad migratoria en dicho país.
Son 200 mil salvadoreños en Estados Unidos los que se verían afectados tras la decisión. El plazo para que los ciudadanos vuelvan a su país o logren otro estatus legal de residencia en el país norteamericano termina el 9 de septiembre de 2019.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.