El rey de España inicia conversaciones con los partidos políticos para decidir su candidatura a próximo presidente
El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pidieron al rey Felipe VI que los nominara para formar Gobierno, pero ninguno tiene un apoyo político claro.

OVIEDO, España
El rey de España, Felipe VI, inició este lunes 21 de agosto una primera ronda de conversaciones con los grupos políticos, antes de decidir a quién nominará para ser el próximo presidente del país.
Es una situación sin precedentes para el rey: tanto el actual presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, como el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, dicen que pueden reunir la mayoría parlamentaria necesaria.
Tras las elecciones no concluyentes de julio, tanto el bloque de derecha como el de izquierda no alcanzaron la mayoría requerida. Esto ha obligado a ambas partes a negociar con partidos regionales que tienen sus propias demandas.
Y a pesar de que ambos políticos le pidieron al rey que los nominara para formar el Gobierno, ambos carecen de apoyo político absoluto. Esto pone al rey en una situación difícil ya que la constitución de España no especifica quién debe ser nominado cuando ninguno de los dos cumple ciertamente con los requisitos.
Por la mañana, el rey se reunió con los partidos regionales más pequeños que podían influir.
El partido Unión del Pueblo de Navarro (UPN) dijo que respaldaría a Feijóo. Más tarde, el partido Coalición Canaria dijo que está abierto a respaldar también al líder de derecha, o Sánchez si la izquierda prometiera cumplir con sus demandas.
Aitor Esteban, líder del partido vasco Partido Nacionalista Vasco (PNV) que también se reunió con el rey este lunes, señaló que es demasiado pronto para que el rey elija un candidato.
La semana pasada, el Partido Socialista obtuvo el apoyo mayoritario en el parlamento para elegir un presidente, pero Esteban y otros partidos regionalistas han enfatizado que esto no garantiza que respaldarán un Gobierno liderado por Sánchez.
Sin embargo, dadas las posturas políticas de los otros partidos, los movimientos separatistas catalanes parecen haber emergido como las piezas claves. No obstante, dada su oposición con respecto a la monarquía, se niegan a reunirse con Felipe VI, lo que deja al rey sin una clara idea de sus intenciones.
A puerta cerrada, estos partidos están negociando con el bloque de izquierda de España y exigiendo concesiones difíciles de otorgar, como la amnistía para Carles Puigdemont y otros líderes catalanes exiliados que lideraron el intento de independencia de 2017. Es mucho más probable que sus líderes lleguen a un acuerdo con Sánchez, pero también podrían negarse a respaldar a alguien y llevar al país a nuevas elecciones nacionales.
También están surgiendo tensiones dentro del bloque de derecha, que parece tener una probabilidad cada vez menor de poder formar un Gobierno.
Antes de reunirse con el rey el martes, el partido de extrema derecha Vox se negó este lunes a garantizar el apoyo al Partido Popular sin una explicación pública de por qué le dio la espalda cuando votó sobre puestos burocráticos en el Parlamento español la semana pasada.
Felipe VI terminará de reunirse con los partidos políticos dispuestos este martes y podría tomar su decisión entonces. Sin embargo, también puede esperar hasta que se aclare la situación y pueda decidir quién cree que tiene más posibilidades de liderar a España.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.