El régimen sirio retoma siete poblaciones en Idlib
En estos momentos las fuerzas de Bashar Al-Assad ataca por tierra y aire el sureste de la ciudad con el objetivo de retomar las poblaciones de Kumainas y Sarmin.

IDLIB, Siria
Fuerzas del régimen de Bashar al Assad y grupos terroristas respaldados por Irán retomaron este miércoles, con el apoyo de la aviación militar rusa, siete poblaciones más dentro de la zona de desescalamiento de Idlib, en el noroeste de Siria.
Continúan enfrentamientos armados intensos entre las fuerzas del régimen sirio y grupos de la oposición armada en los alrededores de la localidad de Saraqib y la ciudad de Alepo.
En horas de la madrugada las fuerzas del régimen retomaron las poblaciones de Shaikh Idris, Rayyan, Bijghas, Kafar Amim y Tal Rumman al este de Saraqib, mientras que al sur de Alepo retomaron las poblaciones de Humayra y Jizraya.
De esta manera, las fuerzas del régimen, las cuales avanzan hacia la ciudad de Idlib desde el sur, han quedado a ocho kilómetros del centro de la ciudad.
En estos momentos, el régimen ataca por tierra y aire el sureste de la ciudad con el objetivo de retomar las poblaciones de Kumainas y Sarmin.
En noviembre de 2019, las fuerzas del régimen sirio habían comenzado una ofensiva terrestre para retomar las zonas controladas por la oposición militar y los diversos grupos armados en Idlib.
Ubicada al noreste de Siria, cerca a la frontera con Turquía, Idlib ha sido el bastión de las fuerzas de la oposición y los grupos armados contra el gobierno desde el comienzo de la sangrienta guerra civil en 2011.
La población de la ciudad ha aumentado a 4 millones debido a la migración interna hacia el centro de la ciudad, en medio de los intensos ataques.
Turquía, Rusia e Irán se reunieron en 2017 en la capital de Kazajistán, Astaná, y anunciaron que Idlib, la región de Guta oriental, Daraa y Quneitra serían zonas de desescalamiento del conflicto.
Sin embargo, el régimen de Al Assad y los grupos terroristas apoyados por Irán lanzaron ataques, con los cuales violaron los acuerdos y, debido al apoyo aéreo ruso, obtuvieron el control de todos estos territorios, con la excepción de la ciudad de Idlib.
La agresión continuó después del 17 de septiembre de 2018, cuando Turquía y Rusia se reunieron en Sochi en un intento por detener los ataques, los cuales han causado que al menos 1,3 millones de civiles migren hacia la línea fronteriza turca y que unos 1.600 civiles pierdan la vida en los bombardeos.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.