El régimen sirio cobrará USD 100 por la prueba de la COVID-19 a los viajeros que salgan del país
Los ciudadanos sirios o extranjeros residentes en Siria que quieran salir del país a través del Aeropuerto Internacional Rafic Hariri, en Beirut, deberán realizarse primero la prueba de la COVID-19 en uno de los cuatro centros especializados.

ANKARA, Turquía
El régimen de Bashar al-Assad cobrará USD 100 por la prueba de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) a los viajeros que salgan del país árabe, según el Ministerio de Sanidad de Siria.
Los ciudadanos sirios o extranjeros residentes en Siria, que quieran salir del país a través del Aeropuerto Internacional Rafic Hariri en Beirut, capital del Líbano, deberán realizarse primero la prueba de la COVID-19 en uno de los cuatro centros especializados que hay en Damasco, capital de Siria.
La decisión del régimen sirio provocó una avalancha de quejas y rechazo por parte de los internautas en las redes sociales.
Los usuarios coincidieron en que el régimen no debe aprovecharse de la pandemia y convertirla en una oportunidad. Muchos de ellos aseguraron que la cantidad exigida por la prueba equivale a su salario mensual.
También apuntaron a la obligación de viajar a Damasco de quienes quisieran viajar al extranjero y a la congestión que esto provocará en la capital, así como el riesgo que supondrá para los habitantes de esta.
De la misma manera, esta medida alargará el periodo de viaje de los pasajeros, según los usuarios de las redes sociales.
El aeropuerto de Beirut sigue siendo la principal salida al exterior para los sirios, frente al limitado número de destinos que ofrece el Aeropuerto Internacional de Damasco.
Las últimas cifras oficiales sobre la COVID-19 en Siria indican un total de 608 casos, de los cuales 389 continúan activos y 184 personas han logrado recuperarse de la enfermedad, mientras que el número de muertos por el virus es de 35.
La crisis económica en Siria, causada por décadas de corrupción, se profundizó con la guerra civil que estalló en marzo de 2011.
La reciente Ley César para la Protección Civil en Siria de 2019 de Estados Unidos extiende aún más el alcance de las sanciones económicas impuestas contra el régimen sirio, afectando negativamente en su economía y divisa nacional.
A principios de este año, con un dólar estadounidense se podían comprar hasta 1.000 liras sirias, aunque recientemente esta cantidad se elevó a 4.000 liras por un dólar estadounidense.
La Ley César autoriza sanciones adicionales al presidente sirio Bashar al Assad, a los altos dirigentes de este y a los mercenarios de origen ruso e iraní que lo apoyan.
La ley fue llamada ‘César’ en memoria del policía militar sirio, con el nombre en clave de César, que desveló las fotografías que documentaban la tortura y crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen sirio.
La ley en cuestión fue incluida dentro de los presupuestos de defensa para 2020, la Ley de Autorización de Defensa Nacional, aprobados el martes en una votación bipartidista en el Senado, con 86 votos a favor y 6 en contra, después de que ésta fuera aprobada en la Cámara de Representantes la semana pasada.
La Ley César también abre el camino para juzgar al régimen sirio por los crímenes de guerra cometidos en los últimos ocho años, así como a sancionar al Banco Central de Siria y a las demás entidades financieras del país árabe, junto con aquellos individuos y entidades extranjeras que colaboren con aquellas.
Rusia e Irán también están en la mira de la ley. En numerosas ocasiones se indica que estos dos países también podrían ser sancionados por su apoyo al régimen.
Siria ha estado sumergida en un conflicto devastador que comenzó a principios de 2011, cuando el régimen de Bashar al Assad reprimió a los manifestantes con una fuerza desproporcionada.
Desde entonces, según cifras de la ONU, cientos de miles de civiles han muerto o han sido desplazados por el conflicto, principalmente por ataques aéreos del régimen en zonas controladas por la oposición.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.