Mundo

El pueblo en Azerbaiyán que desafía los ataques del Ejército de Armenia en la frontera

A pesar de estar bajo fuego constantemente, la gente de Alibeyli se niega a abandonar sus hogares y está decidida a proteger su patria.

Ruslan Rehimov  | 25.09.2020 - Actualızacıón : 25.09.2020
El pueblo en Azerbaiyán que desafía los ataques del Ejército de Armenia en la frontera TOVUZ, AZERBAIYÁN - 17 JULIO 2020: Las familias azerbaiyanas que viven en la frontera con Armenia se rehúsan a abandonar sus hogares a pesar de los ataques armenios que han cobrado la vida de varios civiles y causado daños materiales en sus viviendas en el Alto Karabaj. Una de estas es la familia Azizov que reside en el pueblo de Agdam, en la provincia de Tovuz, quienes viven del cultivo y la ganadería. El 14 de julio, la familia Azizov perdió a su tío Aziz Azizov, de 76 años de edad, como consecuencia del impacto de un proyectil en su casa. (Resul Rehimov - Agencia Anadolu)

Ankara
Los campesinos azerbaiyanos que viven cerca de la frontera occidental del país se han negado a abandonar sus hogares, desafiando los ataques y los incendios fronterizos provocados por las fuerzas armenias.

El Ejército armenio, que continúa hostigando a Azerbaiyán, ataca no solo a los soldados, sino también a los civiles.

El pueblo de Alibeyli, en la provincia fronteriza noroccidental de Tovuz, es uno de los principales asentamientos civiles bajo constante fuego de las fuerzas armenias.

Solo unos cientos de metros separan Alibeyli, muy cerca de la línea de contacto, de los emplazamientos militares cercanos.

Algunas de las 870 casas del pueblo están a casi 100 metros de las posiciones armenias a una distancia visible.

A pesar de los constantes ataques, la gente de Alibeyli se ha mantenido firme, continúan con su vida diaria e ignoran los sonidos de los disparos.

Los 4.300 habitantes de la aldea están decididos a proteger su tierra natal sin temor a los ataques de los armenios.

El campesino Pasha Hasanov, de 87 años, le dijo a la Agencia Anadolu que los aldeanos resistieron heroicamente los ataques armenios en la década de 1990 y no abandonaron sus hogares, y hoy en día muestran la misma resistencia.

"Si la guerra comienza de nuevo algún día, no abandonaremos nuestra aldea, ya sea que seamos asesinados o sobrevivamos", dijo Hasanov, quien había perdió a uno de sus hijos en 1993 en el conflicto con Armenia por el Alto Karabaj.

Desde 1991, el Ejército armenio ha ocupado ilegalmente el Alto Karabaj, o región de Nagorno-Karabaj, un territorio que pertenece a Azerbaiyán de acuerdo al derecho internacional.

El hijo de 32 años de Hasanov, Rahip, cuya casa se encuentra justo al lado de las posiciones militares, dijo que nunca dejaría su tierra natal a pesar de las dificultades y los peligros.

Al señalar que su hermano fue asesinado en 1993, Rahip enfatizó que también está listo para morir de ser necesario.

Por su parte, otro habitante del pueblo, Huseyin Hasanov, de 52 años, dijo que los armenios violan el alto el fuego casi todos los días y atacan las casas de los civiles.

Al hacer hincapié en que confía en las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, Huseyin dijo que también luchó en la década de 1990.

El veterano expresó su confianza en que el Ejército azerbaiyano protegerá la patria y rescatará las tierras de la zona ocupada del Alto Karabaj.

Valeh Rzayev, de 68 años, uno de los residentes del pueblo, dijo que nació en Alibeyli, vive allí y morirá allí también.

Agregó que las fuerzas armenias abren fuego contra el pueblo día y noche, y agregó que esta situación sucede desde hace casi 30 años.

Rzayev dijo que confían en el Ejército azerbaiyano, por lo que viven en sus tierras sin miedo.

Al recordar que Azerbaiyán no está solo en su causa justa, Rzayev dijo que agradecen a Turquía y la nación turca, y en particular al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por estar con ellos en los tiempos difíciles.

En los últimos meses, Armenia llevó a cabo numerosos ataques en el área de Tovuz, ubicada en una ruta de energía cerca del corredor Azerbaiyán-Georgia-Turquía. La inestabilidad en esta región tiene el potencial de afectar directamente el oleoducto de crudo Bakú-Tbilisi-Ceyhan, en la Tubería de Gas Natural Sur y el ferrocarril Bakú-Tbilisi-Kars.

Cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y dos de la Asamblea General de la ONU, así como decisiones de muchas organizaciones internacionales, se refieren a la ocupación y exigen la retirada de las fuerzas armenias del Alto Karabaj y otras siete regiones ocupadas de Azerbaiyán.

El Ejército armenio violó un alto el fuego al 12 de julio y atacó posiciones azerbaiyanas con fuego de artillería, y se retiró después de sufrir pérdidas tras las represalias del Ejército azerbaiyano.

Sin embargo, el ataque dejó como resultado 12 soldados azerbaiyanos muertos, incluidos oficiales de alto rango, y cuatro soldados heridos.

El 21 de septiembre, los enfrentamientos en la misma región estallaron nuevamente dejando a un soldado azerbaiyano muerto y otro herido.

El Grupo de Minsk de la OSCE, copresidido por Francia, Rusia y Estados Unidos, se formó para encontrar una solución pacífica al conflicto del Alto Karabaj, pero aún no ha obtenido ningún resultado.


* Jeyhun Aliyev y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.