El presidente del Consejo Europeo le pide a Putin liberar al líder opositor ruso Alexei Navalny
Charles Michel también pidió una investigación transparente sobre el intento de asesinato contra el crítico del Kremlin.

Bruselas
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, mantuvo una conversación telefónica este viernes con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la que pidió la liberación del detenido opositor ruso, Alexei Navalny.
Según la declaración hecha por el Consejo Europeo sobre la llamada, Michel le informó a Putin que la UE está gravemente preocupada por el arresto de Navalny.
Al exigir que se respeten los derechos de Navalny, Michel enfatizó que los miembros de la UE piden la liberación urgente del opositor ruso y una investigación transparente sobre el intento de asesinato en su contra.
El funcionario también señaló que los líderes de la UE planean llevar a cabo una sesión estratégica sobre las relaciones UE-Rusia en la cumbre del Consejo Europeo de marzo.
De acuerdo al comunicado, Michel y Putin hablaron también sobre la importancia de la solidaridad global en la lucha contra la COVID-19.
Navalny, que recibió tratamiento en Alemania tras un presunto envenenamiento, fue arrestado en la capital Moscú a su regreso el domingo por la noche. Estuvo detenido en una comisaría de Policía de la ciudad de Khimki.
El líder opositor, de 44 años y un feroz crítico de Putin, se enfermó en agosto pasado en un vuelo. Luego de un aterrizaje de emergencia en la ciudad siberiana de Omsk, pasó dos días en un hospital ruso antes de ser enviado a Berlín para recibir tratamiento.
Después de pruebas en varios laboratorios, los funcionarios alemanes dijeron que Navalny fue envenenado con el agente nervioso Novichok, que también se utilizó según el Gobierno del Reino Unido en un ataque de 2018 contra el exespía ruso Sergei Skripal y su hija en la ciudad británica de Salisbury.
Las autoridades rusas niegan cualquier participación en el caso y sostienen que Rusia no ha desarrollado ni producido armas químicas desde que se destruyó la última ronda química en 2017, según lo verificado y certificado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.