Mundo

El presidente de Uruguay se reunirá con su homólogo argentino para hablar sobre el Mercosur

En medio de tensiones entre los dos Gobiernos, el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou reclamará al Mercosur mayores aperturas para comercializar.

Santiago Serna Duque  | 13.08.2021 - Actualızacıón : 14.08.2021
El presidente de Uruguay se reunirá con su homólogo argentino para hablar sobre el Mercosur El Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. (Carlos Lebrato - Agencia Anadolu)

Colombia

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se reunirá con su homólogo argentino, Alberto Fernández, para hablar sobre la relación entre ambos países y las negociaciones que lleva a cabo el Mercado Común del Sur (Mercosur).

En medio de tensiones entre los dos Gobiernos, el mandatario uruguayo reclamará al bloque regional mayores aperturas para comercializar. Por su parte, el jefe de Estado argentino “entiende que una medida como esta podría ser perjudicial para las naciones que integran el grupo”, según detalló el diario La Nación.

El pasado jueves, el jefe de Gabinete de Argentina, Santiago Cafiero, dijo que “la postura del Gobierno argentino con respecto al Mercosur es seguir trabajando con nuestros socios. Cuando al Mercosur le fue bien, también le fue bien a sus países miembros y a la región”.

“Vamos a continuar trabajando en la integración regional y en la negociación de un bloque en el concierto mundial. Siempre ha sido ese el espíritu del Mercosur, aun en los momentos más duros”, agregó el funcionario.

El pasado mes de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay anunció que daría inicio a conversaciones con terceros para negociar acuerdos comerciales por fuera del Mercosur.

En un comunicado, el Ministerio, en nombre del canciller, Francisco Bustillo, y de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, señaló que aunque reivindica su pertenencia al Mercosur, “comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona”.

“La posición del canciller y de la ministra de Economía y Finanzas consistió en defender la modernización del bloque a través de una agenda de negociaciones externas sustantiva, ágil, dinámica, flexible y permanente”, agregó el comunicado.

Ver también: Mercosur creará una comisión para investigar participación de Gobiernos extranjeros en la crisis de Bolivia en 2019

La declaración se dio a conocer después de la LVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, en la que, según informó el Gobierno uruguayo, no se aprobó la reducción del arancel externo común, “a pesar de que Uruguay había apoyado algunas de las propuestas presentadas, las que siempre se entendieron formando parte de un mismo paquete con la flexibilización”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.