Mundo

El presidente de Turquía invita a todos a contribuir en la redacción de una nueva Constitución

Erdogan dijo este lunes que si el Partido AK llega a un consenso con su socio Alianza Popular, entonces será posible una "acción para redactar una nueva Constitución en el próximo período".

Sena Güler  | 04.02.2021 - Actualızacıón : 05.02.2021
El presidente de Turquía invita a todos a contribuir en la redacción de una nueva Constitución El presidente turco y líder del Partido Justicia y Desarrollo (Partido AK), Recep Tayyip Erdogan, asiste a los congresos provinciales de su partido a través de un enlace de video desde la sede del partido en Ankara, Turquía, el 3 de febrero de 2021. (Mustafa Kamacı - Agencia Anadolu)

ANKARA

Tras el anuncio de una posible nueva Constitución, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dio la bienvenida este miércoles a todos los que deseen contribuir a la redacción de esta.

"Un trabajo tan completo será significativo con la participación de todos los grupos en el país", dijo Erdogan a los congresos provinciales de su gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AK), a través de un enlace de video desde la sede del partido.

Erdogan dijo este lunes que si el Partido AK llega a un consenso con su socio Alianza Popular, entonces será posible una "acción para redactar una nueva Constitución en el próximo período".

“Nos gustaría ver a todos los grupos, a quienes les gustaría hacer contribuciones positivas al proceso, en los esfuerzos por la nueva Constitución”, señaló Erdogan.

El mandatario aseguró que la Constitución se basará en "iniciativas históricas" que el Partido AK ha tomado para el país, especialmente el sistema presidencial.

Erdogan enfatizó que dejar de lado una Constitución que ha perdido su integridad y consistencia debido a los cambios a lo largo de los años y trabajar en una nueva allanaría el camino para que Turquía alcance sus objetivos, que abarcan muchos años por delante.

Al dar la bienvenida al apoyo de Devlet Bahceli, líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), para una nueva Constitución, Erdogan dijo que serán pioneros en el proceso junto con MHP bajo su Alianza Popular.

Este martes Bahceli dijo que Turquía está "obligada" a reemplazar su Constitución actual, ya que dijo que en su forma actual es "producto de condiciones extraordinarias".

"No más eventos como el del parque Gezi"

Sobre las protestas en Estambul contra el reciente nombramiento del nuevo rector de la Universidad de Bogazici, Erdogan dijo: "No aceptamos a esos jóvenes que son miembros de los grupos terroristas, a diferencia de los jóvenes de nuestro país que tienen verdaderos valores nacionales y morales".

Las protestas estallaron después del nombramiento de Mehmet Bulu, tras lo cual un grupo de estudiantes pidió su renuncia.

Las manifestaciones se intensificaron cuando dos estudiantes de la Universidad de Bogazici fueron detenidos por un tribunal turco por exhibir un cuadro presuntamente ofensivo para los valores islámicos en terrenos universitarios.

Este martes, el ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, dijo que casi 80 de los detenidos recientemente en medio de protestas son miembros de grupos terroristas de extrema izquierda, incluido el DHKP/C y TKP-ML.

Erdogan afirmó que quienes intentaron "ocupar" la sala del rector no eran estudiantes sino terroristas, y dijo que no permitirán que los terroristas gobiernen en Turquía.

"Este país ya no experimentará ni sostendrá un evento como el de Gezi, en Taksim", enfatizó Erdogan, reiterando la postura decidida de Ankara contra el terrorismo.

En el verano de 2013, una pequeña cantidad de manifestaciones en el Parque Gezi de Estambul se convirtió en una ola nacional de protestas contra el Gobierno que dejó ocho manifestantes y un oficial de policía muertos.

Más tarde, el Gobierno dijo que las protestas fueron orquestadas por miembros del grupo terrorista FETO, que se habían infiltrado en la policía y los tribunales.

FETO y su líder estadounidense Fetullah Gulen orquestaron el fallido golpe del 15 de julio de 2016, que dejó a 251 personas muertas y casi 2.200 heridas.

Turquía acusa a FETO de una campaña de larga duración para derrocar al Estado mediante la infiltración de las instituciones turcas, en particular el Ejército, la Policía y el poder judicial.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.