Mundo

El presidente de Perú extiende el estado de emergencia hasta el próximo 10 de mayo

El mandatario indicó que la decisión se tomó luego de consultar a expertos que analizaron la situación del coronavirus que deja en el país 572 fallecidos y 20.914 pacientes contagiados.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 24.04.2020 - Actualızacıón : 25.04.2020
El presidente de Perú extiende el estado de emergencia hasta el próximo 10 de mayo El presidente de Perú, Martín Vizcarra. (Carla Patiño y Juan Pablo Azabache - Presidencia de Perú)

Colombia

Martín Vizcarra, presidente de Perú, extendió este jueves el estado de emergencia para controlar la pandemia del coronavirus (COVID-19) en su país hasta el próximo 10 de mayo.

El mandatario peruano indicó que la decisión se tomó luego de consultar a expertos, que analizaron la situación del coronavirus que deja en el país 572 fallecidos y 20.914 pacientes contagiados.

VER TAMBIÉN: En Perú el 83% de los ciudadanos aprueban la gestión del presidente Vizcarra

Vizcarra decretó la emergencia sanitaria el pasado 14 de marzo y a partir del 16 del mismo mes se empleó una cuarentena con cierres fronterizos y un toque de queda para reducir la velocidad de los contagios durante la crisis sanitaria.

Ante el impacto de la pandemia, el presidente indicó que pedirá facultades legislativas en materia tributaria y financiera al Congreso de la República. Anunció, además, la entrega de un bono para beneficiar a 6,8 millones de hogares que no tienen un sueldo durante la emergencia sanitaria.

“El análisis lo hemos planteado de manera diferente: no buscar a las familias más vulnerables que menos tienen, ahora tenemos que ver el total de familias y excluir a las que tienen sueldo”, sostuvo el mandatario.

En Latinoamérica, la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 3.313 fallecidos. Le sigue México, con 970; Perú, con 572, y Ecuador, con 560, según cifras recopiladas por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 11 de marzo al COVID-19, que se identificó por primera vez en la ciudad china de Wuhan, como una pandemia debido a la rapidez con la que aumenta su propagación en el mundo.

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona, ha causado la muerte de más 190.000 personas en el mundo. Más de 2,7 millones, además, han sido infectadas por el virus.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.