Mundo

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, rechazó la acusación por presuntos delitos de lesa humanidad

El defensor del pueblo Freddy Carrión presentó la denuncia ante la Fiscalía contra el mandatario y otros altos funcionarios de Gobierno por lo sucedido en octubre de 2019, cuando durante las protestas, 11 personas murieron y miles resultaron heridas.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 25.03.2021 - Actualızacıón : 25.03.2021
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, rechazó la acusación por presuntos delitos de lesa humanidad El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, durante la entrevista en el canal de Teleamazonas de Guayaquil. (CRÉDITO OBLIGATORIO: Jonathan Miranda - Presidencia de la República - SOLO USO EDITORIAL - HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

Colombia

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, rechazó el informe de la Comisión Especial para la Verdad y la Justicia (CEVJ) de la Defensoría del Pueblo, según el cual el Estado es responsable de la represión y las violaciones de derechos humanos que causaron muertes y heridos durante las protestas antigubernamentales de octubre de 2019.

“En este mundo bizarro nosotros somos los culpables, aquellos que dijimos que no se dispare un solo tiro, mientras ellos usaban armas caseras, armas de fuego, que causaron lesiones inclusive entre los propios manifestantes”, aseveró el jefe de Estado durante la emisión del programa "De Frente con el Presidente", este miércoles 24 de marzo.

"Si defender una ciudad es un delito de lesa humanidad, bueno, que nos acusen", añadió el mandatario.

Moreno también aseguró que el Defensor del Pueblo ecuatoriano tiene intenciones políticas que motivaron el sentido del informe. “Una investigación que supuestamente no debía tardar más de 90 días, demoró 500 días. Qué casualidad, coincidió con el periodo electoral”, dijo.

Ver también: Defensoría del Pueblo de Ecuador acusa al presidente Lenín Moreno por delitos de lesa humanidad

Este miércoles, el Ministerio de Defensa publicó un comunicado de prensa en el que afirma que las Fuerzas Armadas actuaron con respeto a los derechos humanos y garantizaron la democracia durante la crisis de 2019.

"En ninguna situación, los miembros de las Fuerzas Armadas utilizaron armamento letal, ni armamento de dotación militar, tampoco se disparó un solo tiro, aún en momentos en los que nuestros militares se vieron amenazados", dice el documento.

El martes, el defensor del Pueblo, Freddy Carrión Intriago, presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) una denuncia contra Moreno; la exministra de Gobierno, María Paula Romo; el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín; y altos mandos de las fuerzas de seguridad. Carrión acusa a los funcionarios estatales de cometer crímenes de lesa humanidad.

De acuerdo con el informe de la CEVJ, durante las jornadas protestas el Estado "violentó gravemente los derechos a la vida, la integridad física, psicológica y sexual, y a la libertad personal".

La investigación documenta seis casos de ejecuciones extrajudiciales, 123 violaciones al derecho a la integridad personal, 38 violaciones al derecho a la libertad personal por detenciones ilegales o arbitrarias, 22 atentados contra el derecho a la vida y tres casos de violencia sexual.

La crisis social y política de octubre de 2019 se produjo luego de que el presidente anunciara un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que implicaba la eliminación del subsidio a los combustibles y otras medidas de austeridad. ​​​​​​​

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.