Mundo

El presidente de Bielorrusia aprueba una amnistía para unos 8.000 convictos

Según la Presidencia, “la ley se aplicará únicamente a quienes hayan mostrado un buen comportamiento durante su penitencia, así como a quienes hayan reparado íntegramente el daño causado por el delito cometido”.

Daniel Gallego  | 08.12.2022 - Actualızacıón : 09.12.2022
El presidente de Bielorrusia aprueba una amnistía para unos 8.000 convictos El presidente de Bielorrusia, Aleksander Lukashenko, comparece en el Parlamento de Bielorrusia en la capital Minsk el 26 de mayo de 2021. Archivo (----SOLO PARA USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO - “PRESIDENCIA BIELORRUSA / HANDOUT” - NO UTILIZAR PARA MARKETING NI CAMPAÑAS PUBLICITARIAS - DISTRIBUIDO COMO SERVICIO A LOS CLIENTES----)

ESTAMBUL

El presidente de Bielorrusia, Aleksander Lukashenko, firmó una ley de amnistía con motivo del “Día de la Unidad del Pueblo”, según informó este jueves la Presidencia bielorrusa.

En una nota de prensa, la Presidencia señaló que “el documento fue desarrollado siguiendo las instrucciones del jefe de Estado” y recordó que “mostrar humanidad a las personas que cumplen diversos tipos de castigos penales es una característica integral de la política penal de Bielorrusia”.

En este sentido, la Presidencia afirmó que “el Estado ofrece a los convictos reformados la oportunidad de ser liberados antes de tiempo” y aseguró que “la amnistía es aplicable sólo a quienes se caracterizaron positivamente durante el período de cumplimiento de su pena”.

La presidencia explicó que la nueva ley suspende las “sanciones penales (delitos que no representen un gran peligro público o que entren en la categoría de delitos menores) impuestas a menores, embarazadas, mujeres y hombres solteros que tengan hijos menores de 18 años (a excepción de aquellos que cometieron un delito contra un menor), jubilados de carácter general, discapacitados de los grupos I y II, personas con ciertas enfermedades, veteranos de guerras en el extranjero, personas afectadas por el accidente nuclear de Chernóbil y otros accidentes de radiación” y “personas que sufrieron lesiones (conmociones cerebrales), mutilaciones y enfermedades durante el servicio militar o mientras desempeñaban funciones oficiales”.

Ver también: Rusia y Bielorrusia enmiendan su “acuerdo sobre seguridad regional en el ámbito militar” de 1997

La nueva ley “también prevé la exención de pena a las personas con sentencia suspendida, las personas en libertad condicional, las personas exentas de pena, las personas que se encontraban sentenciadas en la fecha de entrada en vigor de la ley y una serie de otras categorías de convictos”.

No obstante, la Presidencia indicó que “la conmutación de penas se considerará individualmente teniendo en cuenta un orden legislativo determinado” y recalcó que “la amnistía no se aplicará a las personas que hayan cometido delitos terroristas o extremistas”.

En resumen, “la ley se aplicará únicamente a quienes hayan mostrado un buen comportamiento durante su penitencia, así como a quienes hayan reparado íntegramente el daño causado por el delito cometido”.

La Presidencia dijo que las “sentencias judiciales y medidas punitivas de unas 4.500 personas serán aliviadas, según estimaciones preliminares”, de las cuales “1.600 recibirán la libertad anticipada”, mientras que a otras “4.000 se les conmutará la pena un año”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın