Mundo

El petróleo está en su precio más bajo en 31 meses debido al coronavirus

Se espera que la demanda mundial de petróleo se mantenga baja en el primer semestre de este año.

Övünç Kutlu  | 04.03.2020 - Actualızacıón : 05.03.2020
El petróleo está en su precio más bajo en 31 meses debido al coronavirus OPEP+ recomendó extender la actual interrupción de la producción diaria de 1,7 millones de barriles hasta fin de año e interrumpir la producción diaria de 600.000 barriles adicionales hasta finales de junio. (Archivo - Agencia Anadolu)

Ankara

El debido al coronavirus (COVID-19) que surgió en China y se extendió por todo el mundo los precios del petróleo cayeron esta semana al nivel más bajo de los últimos 31 meses con USD 48,40 por barril Brent.

La tensión entre EEUU y Irán, en la primera semana del año, planteó un riesgo para el comercio del petróleo de Oriente Medio. El 8 de enero el precio del barril de crudo Brent aumentó a USD 71,75.

China es la segunda economía más grande y el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo. La aparición de la epidemia y su rápida propagación afecta negativamente las expectativas de demanda de petróleo en todo el mundo.

La firma estadounidense de banca de inversión JPMorgan enfatizó que los precios del petróleo podrían caer hasta USD 5 por barril si el COVID-19 se convierte en una epidemia como el SARS en China en 2002 y 2003.

La agencia global de calificación crediticia Fitch Ratings, por otro lado, informó que si el brote continúa extendiéndose, la demanda mundial de petróleo disminuirá y pueden aumentar aún más los excedentes en países como Brasil, Noruega y Estados Unidos.

Se pueden experimentar interrupciones adicionales en la producción

En esta situación, tienen gran importancia las reuniones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se realizarán los días 5 y 6 de marzo en Viena, capital de Austria.

Se espera que la demanda mundial de petróleo se mantenga baja en el primer semestre de este año y que la OPEP y algunos otros países petroleros, que no pertenecen a la organización, tomen medidas para evitar que aumente el exceso de oferta.

Este grupo de países, conocidos como OPEP+, recomendó, en la reunión del comité técnico celebrada el 8 de febrero, extender la actual interrupción de la producción diaria de 1,7 millones de barriles hasta fin de año e interrumpir la producción diaria de 600.000 barriles adicionales hasta finales de junio.

Si la OPEP decide implementar esta recomendación el 6 de marzo, se prevé que los precios del petróleo aumentarán.

*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.