
BOGOTÁ, Colombia
El partido del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, Centro Democrático, ratificó su liderazgo en el país con una mayoría de 2.469.402 votos, que le representan 19 curules en el Senado de la República, de 102 escaños posibles, con el 97,07 % del total escrutado.
Antioquia sigue siendo el departamento que más apoya al Centro Democrático con un total de 580.323 votos, seguido de Arauca, Guainía, Vichada, Casanare, Meta, Cundinamarca y Risaralda, la mayoría de ellos afectados en el pasado por el conflicto armado.
Le siguen los partidos Cambio Radical (2.098.039), con 16 curules al Senado; Partido Conservador (1.876.950), con 15; Partido Liberal (1.858.922), con 14; Partido de la U (1.801.727), con 14; Partido Verde (1.298.592), con 10; Polo Democrático Alternativo (726.059), con 5; Coalición Lista de la Decencia - ASI, UP, MAIS (517.449), con 4; y Mira (492.854) con 3.
Con una votación de 861.242, Álvaro Uribe se convierte en el senador más votado en la historia de Colombia, seguido del exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, del Partido Verde (535.350), y Jorge Enrique Robledo, del partido de izquierda Polo Democrático (223.515).
Cabe resaltar que la mujer que más votos obtuvo para el Senado fue Angélica Lozano, del Partido Verde, con 104.991 votos. Además de ser la mujer más votada, Lozano también representa a la comunidad LGTBI.
Por otro lado, los 166 escaños de la Cámara de Representantes del Congreso de la República estarán compuestos de la siguiente manera:
Partido Liberal, 35 representantes (2.420.299 votos); Centro Democrático, 32 representantes (2.345.897 votos); Cambio Radical, 30 (2.099.007); Partido de la U, 25 (1.791.867); Partido Conservador, 21 (1.780.781); Partido Verde, 9 (872.977); Partido Mira, 2 (575.686); Polo Democrático, 2 (437.313); Partido Opción Ciudadana, 2 (302.735); Coalición Lista de la Decencia - ASI, UP, MAIS, 2 (261.106); G.S.C. Colombia Justa Libres, 1 (113.446); Coalición Alternativa Santandereana AS; 1 (71.911); y Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS, 1 (43.802).
Bogotá y Antioquia obtuvieron el mayor número de representantes a la Cámara baja, con 17 cada uno.
Alrededor de 17’500.000 colombianos participaron en las elecciones para Senado y Cámara, cifra que supera las proyecciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil, que contemplaba una afluencia de 15 millones de votantes.
El nuevo Congreso de Colombia se posesionará el 20 de julio de 2018.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.