El Papa hace llamado universal a la paz en nuevo libro previo a décimo aniversario de pontificio
Francisco también enfatizó la necesidad de considerar una reforma de la ONU en un extracto de su libro.

ROMA
El Papa Francisco lanzó un llamado universal para que las naciones y los pueblos trabajen juntos y construyan un mundo mejor donde reine la paz, según un extracto de su nuevo libro publicado este domingo 16 de octubre por el diario italiano La Stampa.
El libro, que estará en las estanterías de Italia el martes, se titula "Os ruego en nombre de Dios" y se adelanta seis meses al décimo aniversario del pontificado de Francisco, que se celebra el 13 de marzo de 2023.
En la obra, el pontífice pide una condena inequívoca de la guerra y recuerda que la iglesia refuta la idea de que puede resolver problemas entre naciones, al decir que es “siempre una derrota para la humanidad”.
El Papa enfatizó además que la guerra en Ucrania reveló dramáticamente los horrores que resultan de los conflictos.
El líder religioso aseguró que, al analizar el conflicto ruso-ucraniano, se esta experimentando “una tercera guerra mundial librada poco a poco”, que amenaza con expandirse a un conflicto global a gran escala.
Ver también: El papa Francisco: “Es el momento de dejar de intensificar las rivalidades y reforzar los bloques opuestos”
Reiteró que el diálogo y la esperanza son los únicos caminos posibles para resolver los conflictos, e invitó a las naciones a participar en “diálogo, negociaciones, escucha, diplomacia creativa y política con visión de futuro que pueda construir un sistema que no se base en el poder de las armas o la disuasión”.
El Papa también reflexionó sobre el papel de la ONU y su carta fundacional, al señalar que el mundo en el que vivimos actualmente no es el mismo en el que habitó la humanidad durante las dos guerras mundiales en el siglo XX.
“El mundo de hoy ya no es el mismo, y entonces es necesario repensar estas instituciones para que puedan responder a esta nueva realidad existente y ser fruto del consenso más amplio posible”, escribió.
Además, dijo que la guerra en Ucrania corre el riesgo de desencadenar la destrucción nuclear.
“Poseer armas nucleares es inmoral”, reiteró, al asegurar que socavan los caminos del diálogo y ponen en riesgo la supervivencia de la humanidad en la tierra.
Al reflexionar sobre la difusión de armas, el líder condenó enérgicamente el comercio de las mismas como uno de los "peores escándalos morales de nuestra era".
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.