El papa Francisco pide no caer en 'controversias moralistas'
El sumo pontífice compartió este mensaje durante la misa del Jueves Santo en Roma, a la que asistieron pocas personas como parte de las medidas frente a la pandemia del coronavirus.

Colombia
El papa Francisco pidió no caer en “controversias moralistas” al momento de “hacer el bien” durante la homilía del Jueves Santo. Con su mensaje dio inicio a las celebraciones de la muerte y resurrección de Jesucristo durante la Semana Santa entre la comunidad católica.
“Nosotros no nos escandalizamos porque no se escandalizó Jesús al tener que sanar enfermos y liberar prisioneros en medio de las discusiones y controversias moralistas, leguleyas, clericales que se suscitaban cada vez que hacía el bien”, dijo el sumo pontífice.
También mandó un mensaje de esperanza a sus fieles al confesar que en un momento “muy oscuro” de su vida rezó para que lo liberaran de una “situación dura y difícil”, hasta que se encontró con una religiosa que le dijo: “Seguro que el Señor le dará la gracia; pero no se equivoque, se la dará a su modo divino”.
Ante eso, el papa comentó: “Esto me hizo mucho bien, sentir que el Señor nos da siempre lo que pedimos, pero lo hace a su modo divino. Este modo implica la cruz. No por masoquismo, sino por amor, por amor hasta el final”.
Esta es la primera de varias misas que el sumo pontífice oficiará en la Basílica de San Pedro frente a un número limitado de fieles establecido por el Vaticano como medida de restricción para impedir brotes de coronavirus.
Las celebraciones de la semana más importante para la religión católica iniciaron hace cuatro días, con el llamado Domingo de Ramos. Sin embargo, el aumento de los contagios de COVID-19 en varios países de la región (como Argentina, Chile y Paraguay), así como las indicaciones dadas desde el Vaticano para evitar nuevos contagios durante estas fechas, obligaron a suspender varios de los ritos de la semana y a realizar las ceremonias principalmente de manera virtual.
Ver también: Autoridades españolas, preocupadas por posible aumento de casos de COVID-19 durante Semana Santa
Según el decreto del 25 de marzo de 2020, vigente para 2021, la fecha de la Pascua “no puede ser trasladada” a otro momento del año, por lo que en los países donde siga activa la pandemia, “los obispos y presbíteros deben celebrar los ritos de la Semana Santa sin la presencia del pueblo y en un lugar adecuado, evitando la concelebración y omitiendo el saludo de paz”.