Mundo

El papa Francisco hace un llamado a Biden para que favorezca "la paz y la reconciliación” en EEUU

El jefe de la iglesia católica también le pide al nuevo presidente estadounidense que “construya una sociedad basada en el respeto de los derechos y la dignidad de cada persona, especialmente de los pobres”.

Diego Carranza Jiménez  | 20.01.2021 - Actualızacıón : 21.01.2021
El papa Francisco hace un llamado a Biden para que favorezca "la paz y la reconciliación” en EEUU ROMA, ITALIA - OCTUBRE 20: El papa Francisco usa máscara médica, durante la iniciativa internacional de oración por la paz titulada "Nadie se salva solo - Paz y fraternidad" en Roma, Italia, el 20 de octubre, 2020. (Riccardo De Luca - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El papa Francisco felicitó al demócrata Joe Biden tras posesionarse como el 46º presidente de los Estados Unidos y le hizo un llamado a “favorecer la paz y la reconciliación” en el país norteamericano.

Según Vatican News, el “deseo” de Francisco al nuevo mandatario es que en los próximos años al frente del país “construya una sociedad basada en los valores históricos de la democracia estadounidense, en el respeto de los derechos y la dignidad de cada persona, especialmente de los pobres”.

“Le manifiesto mis cordiales felicitaciones y la seguridad de mis oraciones para que Dios Todopoderoso le conceda sabiduría y fuerza en el ejercicio de su alto cargo. Que bajo su guía, el pueblo estadounidense continúe obteniendo fuerza de los altos valores políticos, éticos y religiosos que han inspirado a la nación desde su fundación”, dijo el jefe de la iglesia católica.

Francisco se refirió a la crisis sanitaria que vive EEUU a causa del coronavirus, que deja más de 400.000 muertos, y a la situación social del país que termina un año marcado por las protestas, los acalorados debates públicos y las cuestiones raciales.

“En un momento en que las graves crisis que afligen a nuestra familia humana exigen respuestas unidas y con visión de futuro, rezo para que sus decisiones estén guiadas por la preocupación de construir una sociedad caracterizada por la justicia y la libertad auténticas, junto con el respeto indefectible de los derechos y la dignidad de todas las personas, especialmente los pobres, los vulnerables y los que no tienen voz”, le transmitió el papa a Biden.

Ver también: EEUU fue testigo de una de las ceremonias de investidura más atípicas de su historia

La ceremonia de investidura del demócrata fue una de las más singulares en la historia de Estados Unidos ya que no contó con la presencia del saliente presidente, Donald Trump, y se llevó a cabo a la sombra de la pandemia del coronavirus y del reciente asalto al Capitolio.

Las atípicas medidas de seguridad tomadas en Washington, especialmente luego de las fuertes críticas provocadas por los errores de seguridad cometidos durante la redada al edificio del Congreso, atrajeron la atención no solo del público estadounidense, sino del mundo entero.

La toma de posesión se llevó a cabo en un escenario gigante instalado en el ala oeste del Capitolio. Antes de las 12:00 p.m. Biden se convirtió oficialmente en el 46º presidente de Estados Unidos, al hacer su juramento sobre la Biblia. Luego pronunció un discurso centrado principalmente en la unidad nacional y en la lucha contra la pandemia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.