Mundo

El papa Francisco expulsó del sacerdocio al chileno Fernando Karadima

El expulsado fue hallado culpable en 2011 de cometer abusos sexuales, sucedidos en la parroquia El Bosque, en la comuna de Providencia, en Chile hace más de 30 años.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 28.09.2018 - Actualızacıón : 29.09.2018
El papa Francisco expulsó del sacerdocio al chileno Fernando Karadima El papa Francisco citó a principios de abril a los 34 obispos chilenos a Roma para conversar sobre las denuncias contra el obispo de la ciudad chilena de Osorno, Juan Barros. (Vatican News)

Colombia

El Vaticano informó mediante un boletín de prensa que el papa Francisco expulsó del sacerdocio al chileno, Fernando Karadima, que fue hallado culpable en 2011 de cometer abusos sexuales, sucedidos en la parroquia El Bosque, en la comuna de Providencia, hace más de 30 años.

"El papa Francisco ha expulsado del estado clerical a Fernando Karadima Fariña de la arquidiócesis de Santiago del Chile. El Santo Padre ha tomado esta decisión excepcional en conciencia y por el bien de la iglesia", mencionó la oficina de prensa de El Vaticano en Roma.

El boletín añade que el decreto donde se expulsa a Karadima del sacerdocio fue firmado por Francisco el pasado jueves y que entró en vigor automáticamente desde ese mismo momento. El Vaticano ratifica que la orden del papa incluye la dispensa de todas las obligaciones clericales y que Karadima fue notificado de su salida este viernes.

“El Santo Padre ha ejercido su potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la iglesia”, recalca el Vaticano.

Uno de los primeros en reaccionar a la salida de Karadima fue Juan Carlos Cruz, quien durante su adolescencia fue víctima de abusos por parte del sacerdote Fernando Karadima, y la persona que lideró las denuncias ante el Vaticano en contra del chileno.

“El pedófilo Karadima expulsado del sacerdocio. Nunca pensé q vería este día. Un hombre que le arruinó la vida a tantas personas. Agradezco que el Papa Francisco haya tomado esta determinación al fin. Espero que muchos sobrevivientes sientan un ligero alivio hoy”, sostuvo Cruz en sus redes sociales.

El pasado mes de enero, Francisco recibió fuertes críticas en su visita a Chile por defender al obispo Juan Barros, quien es acusado de encubrir los abusos sexuales de Karadima.

El papa ante los reclamos llamó a principios de abril a los 34 obispos chilenos a Roma para conversar sobre las denuncias contra el obispo Barros, de la ciudad de Osorno, que se cumplió en mayo en en donde todos los citados pusieron sus puestos a disposición de Francisco.

El llamado a todos los obispos chilenos a Roma no tenía precedentes en el Vaticano, donde un papa nunca había citado a la totalidad de los cardenales de un país. Francisco hasta el momento ha aceptado la renuncia a sus cargos de siete de los obispos de la cúpula eclesiástica chilena.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.