El papa Francisco anunció que se une a los diálogos en Nicaragua
El pontífice aseguró que desea unirse al esfuerzo de los obispos y mediadores para que el proceso de diálogo nacional lleve a Nicaragua hacia la democracia.

BOGOTÁ, Colombia
El papa Francisco se refirió este domingo desde la Plaza de San Pedro en Roma a la situación de Nicaragua y resaltó que desde el Vaticano apoya la iniciativa de diálogo que ha sido propuesta por los obispos mediadores entre el Gobierno y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia que agrupa a diversos sectores opositores del país.
“Renovando mi oración por el amado pueblo de Nicaragua, deseo unirme al esfuerzo que realizan los obispos de este país y tantas personas de buena voluntad en su papel de mediación y testigos para el proceso de diálogo nacional en camino hacia la democracia”, afirmó Francisco.
El llamado se da un día después del encuentro del papa en Roma con los representantes de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, José Brenes y Rolando Álvarez, quienes han liderado los intentos de diálogo en su país.
La Conferencia Episcopal nicaragüense se refirió en una nota de prensa al encuentro con Francisco como “muy fructífero”. Indicó que los detalles sobre la conversación se revelarán a los medios de comunicación cuando Brenes y Álvarez regresen a su nación.
Los obispos de Nicaragua añadieron que el próximo martes se reanudará la sesión plenaria del diálogo nacional, convocado por la iglesia católica.
Un informe presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la Organización de los Estados Americanos (OEA) el pasado 22 de junio estima que en Nicaragua han muerto 212 personas por la violencia entre el pasado 18 de abril y el 19 de junio.
La organización situó la cifra de heridos en 1.337 personas y en 507 los detenidos en las protestas.
Las manifestaciones en Nicaragua fueron convocadas el 18 de abril en rechazo a una reforma al seguro social promovida por el Ejecutivo. El Gobierno revocó la propuesta, pero las protestas continuaron y se transformaron en unas movilizaciones en contra de la administración de Daniel Ortega.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.