El organismo de control nuclear de la ONU seguirá vigilando a Irán
Así lo aseguró el director general interino de la OIEA, Cornel Feruta, quien el pasado 7 de septiembre visitó ese país para conocer sobre las últimas actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de plantas nucleares centrífugas.
Ankara
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) continúa verificando y dando seguimiento a los compromisos nucleares de Irán en virtud del acuerdo nuclear de 2015, aseguró el Director General interino del AIEA, Cornel Feruta, a la Junta de Gobernadores reunida en Viena: ""El Organismo continúa verificando y supervisando los compromisos relacionados con la energía nuclear de Irán en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto. Informaré a la Junta sobre cualquier avance relevante de manera oportuna".
La Junta es la encargada de examinar los estados financieros y el programa y presupuesto del AIEA y formula recomendaciones al respecto a la Conferencia General. Estudia las solicitudes de admisión como Estado Miembro y aprueba acuerdos de salvaguardias y la publicación de las normas de seguridad de la AIEA.
Feruta le dijo a la junta que el domingo visitó Teherán para conversar con altos funcionarios iraníes, y le informaron sobre las últimas actividades de Irán relacionadas con la investigación y el desarrollo de plantas nucleares centrífugas: "El 7 de septiembre, Irán informó a la AIEA que tenía la intención de instalar y probar, con uranio natural, centrifugadoras avanzadas adicionales en sus instalaciones, informó el Director General Interino de la Agencia, Cornel Feruta, a la Junta de Gobernadores".
Estas declaraciones se dieron luego de que la semana pasada el presidente de Irán, Hassan Rouhani, afirmó que muy pronto darán un tercer paso para reducir sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear, como respuesta a que los países europeos no cumplieron con los suyos bajo el acuerdo de 2015. Irán insiste en que Europa debe proporcionarle apoyo económico adicional si quieren salvar el acuerdo, después de que Estados Unidos se retiró en mayo de 2018 y dictó sanciones económicas contra Teherán.
El acuerdo nuclear de Irán, también conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), se firmó en 2015 entre Irán y Rusia, China, Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y Alemania.
"Es importante avanzar en nuestras interacciones y, por lo tanto, también subrayé la necesidad de que Irán responda con prontitud a las preguntas de la organización relacionadas con la integridad de las declaraciones de las reservas de Irán. La Agencia continuará sus esfuerzos y seguirá participando activamente en el proceso", agregó el director.
Preocupación con Corea del Norte
Por otra parte, Feruta aseguró que las actividades nucleares de Corea del Norte siguen siendo motivo de "seria preocupación": "La continuación del programa nuclear es una clara violación de las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad de la ONU y es muy lamentable".
Según el director la AIEA está lista para desempeñar un papel esencial en la verificación del programa nuclear de Pyongyang, si se llega a un acuerdo político entre los países involucrados: "Pido a [Corea del Norte] que cumpla plenamente con sus obligaciones bajo las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad de la ONU, que coopere rápidamente con la Agencia y que resuelva todos los asuntos pendientes", concluyó.
*Traducido por José Ricardo Báez González.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
