Política, Mundo

El nuevo plan anticorrupción de Lenín Moreno en Ecuador

La propuesta incluye siete puntos, como incautar bienes a corruptos, facilitar recuperación del dinero mal habido, entre otros.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 13.09.2018 - Actualızacıón : 13.09.2018
El nuevo plan anticorrupción de Lenín Moreno en Ecuador El presidente de Ecuador, Lenín Moreno. (Presidencia de Ecuador)

Colombia

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, envió el miércoles un nuevo proyecto anticorrupción a la Asamblea Nacional, descartando uno que ya había sido aprobado por los parlamentarios.

La propuesta del Ejecutivo incluye siete ejes. Los tres primeros plantean incautar bienes a los corruptos, así como facilitar la recuperación de dinero mal habido y agilizar procesos de repetición, es decir “quitárselo a quienes lo robaron” y cobrar a los funcionarios responsables del manejo de los dineros públicos, respectivamente.

El cuarto punto del proyecto contempla recompensas a quienes brinden información “cierta y confiable sobre dónde está el dinero y bienes robados”. El quinto, que quienes hayan incurrido en un soborno, denunciar por una vez sin sanción a los funcionarios que aceptaron dicha práctica.

El sexto propone proteger a quienes denuncien cualquier retaliación o acoso, mientras que el séptimo apunta que, desde el momento en que se apruebe el proyecto, quienes tengan bienes que no le pertenezcan a su nombre tendrán noventa días para informar acerca de sus verdaderos propietarios. Si lo hacen en ese plazo, dijo Moreno, no serán sancionados por enriquecimiento injustificado.

El mandatario ecuatoriano pidió una amplia colaboración, e invitó a unirse a la lucha contra la corrupción a la Contraloría, Fiscalía, Procuraduría, Función Judicial, Asamblea, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y de los ciudadanos.

Lenín Moreno informó también que se ha dispuesto una línea contra delitos, que tiene “como prioridad recibir información sobre bienes mal habidos y testaferros”.

Con la radicación de esta propuesta, el jefe de Estado vetó otra que fue aprobada por unanimidad el 14 de agosto pasado, la Ley de Lucha contra la Corrupción, que busca combatir varios delitos, como peculado, enriquecimiento ilícito o testaferrismo. El proyecto implica reformas al Código Penal, leyes de Servicio Público y de Contratación Pública, entre otras.

Esta Ley incluye otros aspectos como el decomiso de bienes en varios delitos sin que fuese necesaria una sentencia ejecutoriada cuando haya evasión de la justicia, o la eliminación de un informe de Contraloría para formular cargos por delitos como peculado y enriquecimiento ilícito. 

Igualmente, incluía un cambio en la “configuración del tipo penal asociación ilícita, por lo que ya no bastaría con la asociación para juzgar a un funcionario, sino que se requerirán evidencias” de un delito en dicha sociedad, lo que “haría imposible llegar a altos funcionarios”, según el político y exasambleísta César Montúfar, citado por el diario El Comercio.

Montúfar, quien instó a Moreno a vetar dicha iniciativa, también indicó que la Ley de Lucha contra la Corrupción “es una ley con dedicatoria para liberar” al ex vicepresidente Jorge Glas para “permitir que la impunidad siga reinando en Ecuador”

Glas fue condenado a seis años de prisión por asociación ilícita en el caso Odebrecht.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.