El número de muertos por las protestas iraquíes llega a 254, dice la ONU
La corrupción, el desempleo y la falta de servicios básicos son las razones principales de la segunda ola de protestas en Irak que empezó el 25 de octubre.

ANKARA
Hasta el momento, al menos 254 personas perdieron la vida en Irak en medio de las protestas antigubernamentales que comenzaron a principios de octubre, cita un informe emitido por la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Irak (UNAMI por sus siglas en inglés) este martes.
El informe, titulado "Manifestaciones en Irak: actualización, 25 de octubre - 4 de noviembre de 2019", señaló que un total de 97 manifestantes fueron asesinados en medio de la segunda ola de manifestaciones que se presentan en la capital Bagdad y territorios del centro y sur del país.
La UNAMI destacó que ha encontrado graves violaciones y abusos de los derechos humanos durante las protestas y que miles de manifestantes han resultado heridos.
El informe atribuyó al menos 16 muertes y muchas lesiones graves a los gases lacrimógenos utilizados para disolver las protestas.
"No hay justificación para que las fuerzas de seguridad disparen gases lacrimógenos o dispositivos de sonido y flash directamente a los manifestantes desarmados", dijo Danielle Bell, jefa de la Oficina de Derechos Humanos de la UNAMI.
El informe anterior de la ONU que cubría la primera ola de protestas en Irak indicó que un total de 157 manifestantes fueron asesinados y otros 5.494 resultaron heridos.
Irak se ha visto sacudido por una segunda ola de protestas desde la semana pasada contra la corrupción, el desempleo y la falta de servicios básicos.
Al menos 260 personas han muerto y otras 12.000 han resultado heridas desde que comenzaron las manifestaciones el 25 de octubre, según el IHCHR.
El descontento ha aumentado en Irak en los últimos años debido al aumento del desempleo y la corrupción desenfrenada. Muchas personas en el país tienen acceso limitado a servicios básicos como electricidad y el agua limpia.
Según las cifras del Banco Mundial, el desempleo juvenil de Irak es de alrededor del 25%. Además el país es el 12º más corrupto del mundo según varias organizaciones de transparencia.
*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.