El mundo reacciona ante la decisión de Trump sobre Jerusalén
Numerosos países e organizaciones internacionales han advertido a Trump que una decisión en esta dirección haría que Palestina y la región entrasen en una espiral de violencia, oponiéndose a su iniciativa.

JERUSALÉN
El plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar su embajada de Tel-Aviv a Jerusalén ha hecho reaccionar al mundo.
Numerosos países e organizaciones internacionales, a la cabeza el mundo islámico, han advertido a Trump que una decisión en esta dirección haría que Palestina y la región entraran en una espiral de violencia, oponiéndose a su iniciativa.
Entre las organizaciones internacionales que se oponen al “peligroso” plan de Trump sobre Jerusalén, la primera dirección de culto de los musulmanes (antes de La Meca) y lugar santo para los cristianos y judíos, se encuentra la Organización para la Cooperación Islámica (OIC), la Liga Árabe y la Unión Europea.
Hasta el momento ningún país ha apoyado el plan de Trump para Jerusalén.
“Como presidente de turno de la Organización para la Cooperación Islámica seguiremos este asunto hasta el final. En el caso de que tal paso se diera en cinco o diez días, reuniríamos a la Cumbre de Líderes de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul. Es más, esto podría ir hasta cortar nuestras relaciones diplomáticas con Israel”, dijo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, recordando que Jerusalén es la “línea roja” de los musulmanes.
“Tal cosa no puede ocurrir. No puedes dar tal paso, ya que el mundo es un ente íntegro. Si actúas dentro de esta integridad, con base en ‘yo actúo como quiera’, no deberías ignorar los problemas que surgirán en la región”, dijo Erdogan, avisando, otra vez más, a EEUU de no dar un paso que ahondara, aún más, los problemas de la región.
Erdogan dijo que mediante la Cumbre de Líderes de la OIC y otras actividades más importantes movilizarían a todo el mundo islámico en favor de Jerusalén, subrayando que Jerusalén no es un asunto cualquiera.
Los medios de comunicación israelíes transmitieron las declaraciones de Erdogan como noticia de última hora.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que la posibilidad de que EEUU declarara a Jerusalén la capital de Israel unilateralmente era preocupante.
Macron, en una conversación telefónica con Trump, propuso que la decisión sobre el estatuto de Jerusalén se tratara en las conversaciones de paz que tendrán lugar entre Palestina e Israel.
El rey de Marruecos, Mohamed XI, comunicó a Trump, mediante un mensaje enviado, su preocupación por los rumores de que su administración declararía a Jerusalén capital de Israel.
“Los países árabes y musulmanes están muy preocupados con la intención de EEUU de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel”, rezaba el mensaje.
Por su parte el Ministerio de Asuntos Exteriores del país, en un comunicado, advirtió que la iniciativa de EEUU de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel amenazaba la seguridad y estabilidad de la región.
El primer ministro de Irak, Haidar al-Abadi, dijo: “no aceptamos que la embajada de EEUU se traslade a Jerusalén. Advertimos de los resultados negativos de esto”.
“Jerusalén es la llave de la estabilidad en la región y el mundo”, dijo el rey de Jordania, Abdullah II, luego de tener una conversación telefónica con Trump, advirtiendo que la toma de cualquier decisión que no fuera una solución que diera lugar a la creación del Estado de Palestina, cuya capital sea Jerusalén Este, sería peligrosa.
Abdullah II avisó de las repercusiones peligrosas que semejante decisión tendría sobre la seguridad y estabilidad en Oriente Medio, asegurando que tal decisión provocaría los sentimientos de los musulmanes y cristianos y debilitaría los esfuerzos de la administración de EEUU por hacer continuar el proceso de paz.
En un comunicado escrito del Ministerio de Asuntos Exteriores de Túnez se indicó que durante la conversación telefónica que su ministro, Jamis al-Yuhaynawi, y su homólogo jordano, Ayman al-Safadi, los dos subrayaron la necesidad de proteger el estatuto legal e histórico de Jerusalén.
En la conversación telefónica que el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz, mantuvo con Trump, este le advirtió de que la iniciativa de EEUU de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel perjudicaría las conversaciones de paz y haría escalar la tensión en la región.
Salman transmitió a Trump que, debido a la situación de Jerusalén y el hecho de que la mezquita de al-Aqsa fuese la primera dirección de los musulmanes, un paso tan peligroso provocaría a todos los musulmanes del mundo.
El rey Salman también recordó que Arabia Saudita viene apoyando, desde antaño, al pueblo palestino y sus derechos históricos.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores del país, en un comunicado, advirtió de que tal paso por parte de EEUU “perjudicaría su postura imparcial, convirtiéndose su decisión en un partidismo no justificado”.
“Este paso tendrá repercusiones muy peligrosas. El conflicto israelí-palestino se complicará aún más, haciéndolo imposible de resolver y socavará los esfuerzos para revivir el proceso de paz, hasta ahora realizados”, reza el comunicado del ministerio.
La Unión Europea (UE) manifestó en un comunicado que “los resultados de cualquier decisión o acción individual que causara el cambio del estatuto de Jerusalén serán serios. Semejante decisión puede tener repercusiones en la opinión pública del mundo”.
La UE hizo un llamamiento a concentrar los esfuerzos en el proceso de paz entre Israel y Palestina, advirtiendo de que el proceso de paz quedaría negativamente afectado en caso de que la administración de EEUU reconociese a Jerusalén como capital de Israel.
A su vez, anunció que seguiría en contacto con todas las partes para reanudar un proceso de paz significativo.
La Liga Árabe, a petición del presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, se reunió extraordinariamente para tratar el tema de Jerusalén.
“Debido a su lugar en el corazón de todos los árabes, jugar con el futuro de Jerusalén encendería los sentimientos de odio y enemistad y afectaría a las futuras conversaciones de paz”, dijo el secretario general de la Liga, Ahmed Aboul-Gheit, durante la reunión sobre Jerusalén a nivel de los representantes permanentes de la organización.
La Unión Interparlamentaria Árabe, en su comunicado, aseveró que la iniciativa de EEUU de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel o trasladar su embajada era “inválida e ilegal”.
El presidente de la Asociación de Eruditos de Sudán, Mohamed Uzman Salihi, denominó el plan de trasladar la embajada de EEUU a Jerusalén como un “ataque abierto a los derechos de Palestina y los musulmanes”.
*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.