El movimiento palestino Yijad Islámico niega afirmación de Israel de que atacó hospital de Gaza
Israel se sostiene en que un "cohete fallido" del Yijad Islámico impactó en el Hospital Bautista Al Ahli.

JERUSALÉN - ESTAMBUL
El movimiento palestino Yijad Islámico rechazó este miércoles 18 de octubre las acusaciones de Israel de que la masacre del Hospital Bautista Al Ahli de la Franja de Gaza se produjo por un cohete fallido.
El grupo indicó en un comunicado que los intentos de Israel de señalarlo con el dedo eran infundados, y enfatizó que no hace uso de instalaciones públicas, particularmente hospitales, para fines militares.
El comunicado señaló que el movimiento, junto con otros grupos de resistencia en Gaza, está "comprometido a no utilizar lugares de culto, instalaciones públicas, en particular hospitales, como centros militares o almacenes de armas", y considera "las acusaciones israelíes como un intento serio de evadir la responsabilidad por tales crímenes y los ataques contra otros hospitales".
Agregó que Israel hizo acusaciones similares y trató de evadir la responsabilidad del asesinato de la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh en mayo de 2022.
Más de 500 personas murieron en el ataque aéreo israelí contra el Hospital Bautista Al Ahli el martes, según funcionarios palestinos en el enclave asediado.
Israel, sin embargo, continúa negando su responsabilidad por el ataque aéreo.
"Confirmamos que fue un cohete fallido lanzado por el Yijad Islámico", dijo más temprano el portavoz militar israelí Daniel Haggari en una conferencia de prensa en Tel Aviv.
Haggari afirmó que "el análisis de daños en el hospital, basado en nuestras imágenes aéreas, indica que no hubo ningún impacto directo en el hospital en sí, y el único daño ocurrió fuera del hospital, en el garaje".
Afirmó que los daños en el lugar de la explosión "no se parecen a los daños causados por cualquier munición aérea, que habrían tenido una naturaleza diferente".
"Después de una investigación exhaustiva y el estudio de todos los sistemas operativos y de inteligencia, está claro que el ejército israelí no atacó el hospital Al Muaddani en la Franja de Gaza", agregó al usar otro nombre para el hospital.
En la plataforma de redes sociales X, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también afirmó que "las facciones palestinas son responsables del bombardeo del hospital".
Ver también: Ministerio de Salud de Gaza dice que más de 500 personas murieron en ataque de Israel a Hospital Bautista Al-Ahli
El brazo antidesinformación del Gobierno de Türkiye rechazó enérgicamente el día anterior las “falsas” afirmaciones israelíes sobre el ataque aéreo.
"La afirmación de que Hamás, no Israel, llevó a cabo el ataque' contra el Hospital Bautista al Ahli en el barrio de Al Zaytoun en Gaza es falsa", dijo el Centro para Combatir la Desinformación de la Dirección de Comunicaciones turca en X.
"Cuando se examinan las imágenes del bombardeo del hospital, resulta evidente que la munición que tuvo el efecto de destruir la zona no era del tipo que Hamás había utilizado anteriormente", subrayó el comunicado.
El centro también citó una declaración reciente en la que "el Ejército israelí exigió la evacuación inmediata de los hospitales, al alegar que estaban siendo usado como refugio” para Hamás, y subrayó que esto prueba que fueron las fuerzas israelíes las que llevaron a cabo el mortífero ataque aéreo, y que lo hizo deliberadamente.
La más reciente escalada en la Franja de Gaza, bajo bombardeo y asedio total israelí desde el 7 de octubre, comenzó cuando Hamás inició la Operación Inundación de Al Aqsa, un ataque sorpresa en múltiples frentes que incluyó una andanada de lanzamientos de cohetes e infiltraciones en Israel por tierra, mar y aire. El grupo dijo que la incursión fue en represalia por las incursiones a la mezquita de Al Aqsa y la creciente violencia de los colonos israelíes.
Luego, el Ejército israelí lanzó la Operación Espadas de Hierro contra la Franja de Gaza.
Gaza está experimentando una terrible crisis humanitaria sin electricidad, acceso al agua, los alimentos, el combustible y los suministros médicos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió un "alto el fuego humanitario inmediato" para aliviar el "sufrimiento humano épico".
Al menos 3.300 palestinos han muerto en los ataques israelíes contra Gaza, mientras que la cifra de muertes en Israel haciende a más de 1.400 personas.
*Rania Abu Shamala y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.