El Movimiento de Países no Alineados condena enérgicamente la agresión militar ilegal israelí contra Gaza
El movimiento también exigió, una vez más, que Israel respete las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y se retire completamente del Golán sirio hacia las fronteras del 4 de junio de 1967.

KAMPALA, Uganda
La 19ª cumbre de los Estados miembros del Movimiento de Países no Alineados (NOAL) finalizó este sábado por la noche con la publicación de la Declaración de Kampala en la que se critica la agresión militar israelí contra la Franja de Gaza y pide la implementación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para permitir la entrada de ayuda humanitaria.
La declaración, de un total de 47 artículos, “condena enérgicamente la agresión militar ilegal israelí en la Franja de Gaza, los ataques indiscriminados contra civiles palestinos y bienes de carácter civil, el desplazamiento forzado de la población palestina y pide, además, un alto el fuego humanitario inmediato y duradero”.
La cumbre reiteró la necesidad de lograr avances sustanciales y urgentes para lograr el fin de la ocupación israelí, incluido el logro de la independencia y soberanía del Estado de Palestina, con Jerusalén Este como su capital, para lograr una solución de dos Estados basados en las fronteras anteriores a 1967, y afirmó su apoyo a que el Estado de Palestina sea admitido como Estado miembro de las Naciones Unidas para ocupar el lugar que le corresponde entre la comunidad de naciones.
La Declaración de Kampala “condena todas las medidas tomadas por Israel, la potencia ocupante, para alterar el estatus físico y demográfico legal del Golán sirio ocupado, y exige una vez más que Israel respete las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y se retire completamente del Golán sirio hacia las fronteras del 4 de junio de 1967”.
La declaración también “condenó la injusticia histórica contra África y expresó su apoyo a una mayor representación de África en un Consejo de Seguridad reformado, apoyando así la Posición Común Africana reflejada en el Consenso de Ezulwini y la Declaración de Sirte”.
La 19ª cumbre del NOAL se celebró en Uganda, donde el presidente Yoweri Museveni asumió oficialmente la presidencia de la 19ª Cumbre del NOAL y del movimiento para los próximos tres años.
La cumbre también se comprometió a defender y promover el respeto a la Carta de la ONU y el derecho internacional, especialmente los principios de soberanía, igualdad soberana, integridad territorial, no interferencia y la solución pacífica de disputas.
La declaración también condenó el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.