Mundo

El ministro de ultraderecha de Israel Ben-Gvir critica a Bella Hadid por defender derechos de los palestinos

La supermodelo denunció los comentarios de la semana pasada de Itamar Ben-Gvir en los que dijo que los derechos de seguridad y movilidad de los colonos israelíes en la ocupada Cisjordania tienen más peso que los de los palestinos.

Ahmed Asmar  | 27.08.2023 - Actualızacıón : 29.08.2023
El ministro de ultraderecha de Israel Ben-Gvir critica a Bella Hadid por defender derechos de los palestinos La reconocida modelo Bella Hadid llega al Centro Turkevi (Casa Turca) para donar ayuda humanitaria para los sobrevivientes del terremoto en Turkiye, en Nueva York, Estados Unidos, el 24 de febrero de 2023. (Fatih Aktas - Agencia Anadolu)

ANKARA, Türkiye

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, criticó a la supermodelo estadounidense Bella Hadid por defender los derechos palestinos.

Ben-Gvir había dicho en una entrevista con un canal israelí el miércoles pasado que los derechos de seguridad y movilidad de los colonos israelíes en la ocupada Cisjordania tienen más peso que los de los palestinos.

"Mi derecho, el de mi esposa y el de mis hijos, a pasear por las carreteras de Judea y Samaria son más importantes que el derecho de circulación de los árabes", aseguró, al utilizar el término bíblico para referirse a los territorios ocupados.

Hadid hizo uso de su cuenta de Instagram, donde tiene alrededor de 60 millones de seguidores, para denunciar los comentarios del líder de extrema derecha contra los palestinos.

"En ninguna circunstancia, en ningún momento, particularmente en 2023, una vida debe considerarse más valiosa que la de otra, particularmente debido a su origen étnico, cultura o animosidad infundada", escribió.

La supermodelo, cuyo padre es palestino, también publicó un vídeo del grupo de derechos humanos israelí B'Tselem que muestra a soldados de Israel en la ciudad cisjordana de Hebrón diciéndole a un residente que a los palestinos no se les permite caminar por una determinada calle porque está reservada para los judíos.

"¿Esto le recuerda algo a alguien?", agregó.

Ver también: ONU denuncia que 77 trabajadores de la salud han sido heridos en territorio palestino ocupado en los primeros en 2023

Ben-Gvir respondió en un comunicado en el que acusó a la supermodelo de "odiar Israel" y de publicar un segmento de la entrevista "con la intención de hacerme parecer racista y malvado".

Los comentarios del ministro israelí provocaron condenas generalizadas, incluso por parte de Estados Unidos, que los calificó de "retórica racista".

El funcionario tiene una visión extremista sobre los palestinos y ha pedido su desplazamiento. En repetidas ocasiones se ha unido a los colonos israelíes para atacar el complejo de la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén Este ocupado.

En noviembre, el presidente israelí, Isaac Herzog, advirtió en un audio filtrado que "el mundo entero está preocupado" por las opiniones de Ben-Gvir.

Según estimaciones, unos 700.000 colonos israelíes viven en 164 asentamientos y 116 puestos de avanzada en la ocupada Cisjordania.

Según el derecho internacional, todos los asentamientos judíos en los territorios ocupados se consideran ilegales.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.