El máximo diplomático de la UE asegura que Rusia comete "crímenes de guerra" en Ucrania
Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE se reunirán para discutir nuevas sanciones contra Moscú, incluida la prohibición de la importación de petróleo del país.

BRUSELAS, Bélgica
“No es una guerra, es una destrucción masiva de un país sin ningún tipo de consideración sobre las leyes de la guerra”, dijo a los periodistas en su camino a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de la UE en Bruselas.
Borrell condenó enérgicamente los ataques rusos contra la población civil y aseguró que los rusos están cometiendo "crímenes de guerra" contra la gente de la ciudad sitiada de Mariúpol.
Agregó que los ministros de la UE considerarán nuevas sanciones contra Rusia en el campo de la energía.
Borrell se negó a dar detalles sobre las propuestas, pero tanto el ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda, Simon Coveney, como su homólogo de Lituania, Gabrielius Landsbergis, sugirieron prohibir la importación de petróleo ruso a la UE en sus discursos antes de ingresar a la reunión.
“Es inevitable que empecemos a hablar sobre el sector energético, y definitivamente podemos hablar sobre el petróleo porque es el mayor ingreso para el presupuesto de Rusia”, indicó Landsbergis.
“No podemos cansarnos de imponer sanciones, no podemos cansarnos de brindar asistencia y ayuda a Ucrania”, agregó.
En línea con una propuesta de Borrell, se espera que la UE duplique su ayuda militar en virtud del Fondo Europeo para la Paz y asigne otros EUR 500 millones (USD 550 millones) a Ucrania.
Con el fin de aprobar la ayuda militar, el Gobierno alemán necesita el consentimiento del Parlamento, el Bundestag, donde la votación se celebrará este martes.
Por la tarde, Borrell realizará una sesión conjunta en el llamado “formato grande” para discutir y muy posiblemente adoptar la nueva estrategia de defensa del bloque.
La Brújula Estratégica, propuesta por Borrell el año pasado, sugiere un uso conjunto más inteligente de las capacidades militares, al establecer una fuerza de despliegue rápido de la UE de 5.000 soldados y proteger el bloque contra ataques cibernéticos.
Con respecto a esto, previo a la reunión ministerial, Borrell destacó que el documento, cuya elaboración ha durado más de dos años, “no es la respuesta a la guerra de Ucrania, pero es parte de la respuesta”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Moldavia, Nicu Popescu, también participará en una parte de la reunión, y el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, se unirá a la misma a través de una videollamada.
La UE ha asignado EUR 500 millones en ayuda humanitaria a Kiev y ha adoptado cuatro paquetes de sanciones desde el comienzo de la guerra de Rusia, el 24 de febrero.
Las medidas tienen como objetivo 785 personas y 14 entidades rusas, incluido el presidente, Vladimir Putin, el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, oligarcas y oficiales militares.
Las sanciones además prohíben la exportación de artículos de lujo a Rusia, excluyen a los bancos rusos y bielorrusos del sistema bancario internacional SWIFT, y prohíben la transmisión de los medios de comunicación rusos Sputnik y RT.
Al menos 925 civiles han muerto en Ucrania y 1.459 han resultado heridos, según estimaciones de la ONU, que advierte, sin embargo, que el número real de víctimas puede ser mucho mayor, ya que no puede acceder a las áreas de mayores hostilidades.
Más de 3,48 millones de ucranianos han huido a los países vecinos, según la agencia de refugiados de la ONU.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.