Mundo

El largometraje indígena colombiano que llegó al festival de cine de Toronto

“Ushui, la luna y el trueno”, de Rafael Mojica Gil, del pueblo indígena wiwa, se estrenará este 23 de octubre en el imagineNATIVE Film + Media Arts Festival en la ciudad canadiense.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 23.10.2019 - Actualızacıón : 24.10.2019
El largometraje indígena colombiano que llegó al festival de cine de Toronto La película fue exhibida inicialmente en la muestra de Cine Indígena de la 59 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI – 2019. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

Cundinamarca

El largometraje 'Ushui, la luna y el trueno', del cineasta colombiano del pueblo indígena wiwa, Rafael Mojica Gil, se estrenará este 23 de octubre en el imagineNATIVE Film + Media Arts Festival, la plataforma indígena de cine y artes mediáticas más grande del mundo que se realiza en Toronto, Canadá.

El filme muestra el reto que tiene el pueblo indígena wiwa para hacer películas propias. Muestra cómo la comunidad tomó las cámaras en sus propias manos y busca documentar antiguos saberes femeninos en su territorio, pero se enfrenta a múltiples obstáculos.

Está hablada en damana, lengua materna de la etnia wiwa, y subtitulada en varios idiomas.

Fue producida por la Organización Wiwa Golkushe Tayrona, y realizada por el Colectivo de Comunicaciones Bunkuaneyuman. Además, tuvo la asesoría del líder espiritual Ramón Gil Barros y el respaldo de la Fundación Audiovisual Indígena Wayaakua en la difusión.

La película fue exhibida inicialmente en la muestra de Cine Indígena de la 59 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI – 2019.

Ahora los cineastas colombianos podrán mostrar su talento en una plataforma mundial.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.