El jefe del Consejo Europeo afirma que el bloque quiere lograr un acuerdo sobre el brexit
Charles Michel señaló en Bruselas que hay dos temas muy importantes para discutir con Reino Unido: la igualdad de condiciones comerciales y los derechos de pesca.

Londres
La Unión Europea está decidida a hacer posible un acuerdo brexit, pero no a cualquier costo, manifestó el viernes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la Cumbre de Líderes de la Unión Europea en Bruselas.
Michel agregó que dos temas son muy importantes para el bloque: la igualdad de condiciones comerciales y los derechos de pesca.
“Al mismo tiempo, para garantizar el Acuerdo del Viernes Santo en Irlanda y garantizar la integridad del mercado único, repito que el acuerdo de retirada debe implementarse en su totalidad”, recalcó el funcionario.
La declaración de Michel se dio horas después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, dijera que ha llegado el momento de que el Reino Unido "se preparara" para un brexit sin acuerdo el 1 de enero.
“Desde el principio, tuvimos muy claro que no queríamos nada más complicado que una relación al estilo de Canadá basada en la amistad y el libre comercio. A juzgar por la última cumbre de la UE en Bruselas, eso no funcionará para nuestros socios del bloque. Quieren la capacidad continua de controlar nuestra libertad legislativa, nuestras pesquerías de una manera que es completamente inaceptable para un país independiente", señaló el mandatario británico en Downing Street.
Los líderes de la UE también discutieron cómo detener la propagación de la COVID-19 en Europa. Michel informó que los Estados miembros acordaron coordinar y cooperar más en el rastreo de casos, las pruebas y la cuarentena.
El funcionario europeo aseguró que los Gobiernos tendrán que restringir las libertades, lo cual generará un gran impacto social y económico, y agregó que hay otra opción: “Hace unos meses que hacemos esto. Tenemos que probar, rastrear y aislar para frenar la pandemia".
En el segundo día de la cumbre, los líderes discutieron las relaciones estratégicas con África antes de una reunión con los líderes africanos en diciembre.
“Estamos convencidos de que no deberíamos depender más del apoyo para la inversión, deberíamos confiar más en el desarrollo de una asociación en nuestros intereses mutuos. Y debemos enfatizar el apoyo a la infraestructura”, destacó Michel.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.