El izquierdista López Obrador gana elecciones presidenciales en México
Andrés Manuel López Obrador obtuvo una votación de entre el 53% y 53,8%. En segundo lugar quedó Ricardo Anaya, con una votación de entre 22,1% y 22,8%, indicó el Instituto Nacional Electoral en su sistema de “Conteo Rápido”.

CIUDAD DE MÉXICO
El candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador resultó ganador en las elecciones presidenciales mexicanas de este domingo, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de su sistema de “Conteo Rápido”.
López Obrador, de la coalición “Juntos Haremos Historia” Morena-PES-PT obtuvo una votación entre el 53% y el 53,8%; en segundo lugar se ubicó Ricardo Anaya, de la coalición “Por México al frente” del PAN-PRD-MC, con una votación entre 22,1% y el 22,8%; mientras José Antonio Meade de la coalición “Todos por México” PRI-PVEM-Panal logró un total de votos entre el 15,7% y el 16,3%, y el independiente Jaime Rodríguez, ‘El Bronco’, sumó entre el 5,3% y el 5,5% de los sufragios.
Como se había previsto en todos los sondeos de las casas encuestadoras, el político de 64 años, que aspiró por tercera ocasión a la Presidencia, encabezó los resultados de los comicios, que empezaron desde las 8:00 hasta las 18:00 (hora local).
Los resultados del sistema de “Conteo Rápido” son una estadística basada en las Actas de Escrutinio. “La fuente de información confiable y preliminar más oportuna”, según el INE.
Después del "Conteo Rápido" entrará la segunda fase con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el cual da a conocer imágenes y datos de las Actas de Escrutinio y Cómputo de las mesas, cuyo tiempo en procesarse es de 24 horas. Será hasta el 4 de julio cuando se dé a conocer el cómputo oficial de los votos, es decir, el que valida legalmente el conteo.
¿Quién es López Obrador?
El candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” es originario del estado de Tabasco y, desde que comenzó su carrera política, ha pertenecido a diversas oposiciones.
Ha disputado las elecciones presidenciales de 2006, 2012 y 2018, denunciando que el país ha sido controlado por “la mafia del poder”.
Sus detractores lo tachan de estar vinculado al populismo venezolano, aunque sus aliados consideran que su paso como alcalde de Ciudad de México es un ejemplo de su “pragmatismo con visión social”.
La Agencia Anadolu habló en días pasados con sus colaboradores, quienes lo calificaron de ser el segundo presidente mexicano contemporáneo con agenda izquierdista, progresista y social.
El último que tuvo México, según dijeron, fue el general Lázaro Cárdenas, presidente que impulsó la expropiación petrolera en 1938.
Según dijo López Obrador en su cierre de campaña del pasado 27 de junio, desde que se declare su victoria convocará a una reunión con su gabinete para comenzar a trabajar en el Programa de Gobierno 2018-2024.
Entre sus propuestas más destacadas está el proceso de pacificación ante el panorama de violencia, al que llamó “Amnistía”, en el que convocará a víctimas, organizaciones de la sociedad civil, líderes religiosos e instancias internacionales como la ONU, así como al papa Francisco.
También propuso reducir salarios a los altos funcionarios, cancelar las pensiones de los expresidentes, vender el avión presidencial, reducir su salario presidencial y destacar un “gobierno de austeridad” entre sus colaboradores.
Elecciones históricas
Las elecciones de este domingo se realizaron por 3.400 cargos (629 federales y 2.777 locales), entre los cuales destacan 128 en la Cámara de Senadores, 500 a la Cámara de Diputados, 8 gubernaturas estatales y la jefatura de Ciudad de México.
Según la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, en los diferentes distritos electorales se establecieron 156.836 puestos de votación en 30 de 32 estados que conforman a la república mexicana.
Durante los comicios participaron 29.393 observadores electorales, de los cuales 650 son internacionales, y 80 pertenecen a la Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA).
De acuerdo con el INE, estas elecciones son las más grandes de la historia mexicana, debido a que se votó por 18.000 cargos.
Adicionalmente, hasta el corte del 28 de junio, se recibieron 95.953 votos del extranjero, 80% procedentes de los Estados Unidos. Se trata de la cifra más alta en las últimas tres elecciones: en 2012 fueron 40.961 y en 2006 se registraron 33.111.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.