El invierno hace más difíciles las condiciones de vida de los refugiados afganos en Pakistán
Según datos del ACNUR, para finales de 2019 se registraron más de 1,4 millones de migrantes afganos viviendo en en el país vecino.

Pakistán
Miles de refugiados afganos que viven en casas improvisadas de adobe en el campamento de Basti, ubicado a las afueras de la capital de Pakistán, Islamabad, no pueden acceder al agua potable, viven en condiciones insalubres, carecen de oportunidades educativas y por esta época del año, luchan contra las condiciones ambientales adversas y las bajas temperaturas invernales.
En Islamabad la temperatura promedio del aire desciende a 3 grados en diciembre y se producen constantemente lluvias que afectan gravemente a los campamentos de refugiados.
No hay una carretera asfaltada en el campamento de Basti, establecida desde que los soviéticos ocuparon Afganistán en 1979, y no hay infraestructura de agua y alcantarillado. Debido a la falta de canalización, las aguas sucias fluyen a través de las calles del campamento. Esto representa una gran amenaza para la salud de los residentes, especialmente para los niños que juegan en la zona.
"No hay escuelas y los niños no reciben educación"
Sana Gul, una de las líderes del campamento, afirmó en declaraciones para la Agencia Anadolu que alrededor de 3.000 familias viven en el campamento de Basti.
Ver también: Irán y Pakistán abren una nueva puerta fronteriza para facilitar el comercio
“Hay una grave escasez de agua potable. No hay escuelas y los niños no reciben educación. El clima es muy frío y no hay ayuda. Los que logran trabajar ganan entre 200-300 rupias paquistaníes (USD 1 a 2 ) por día" afirmó Gul.
La líder del campamento señaló que hay en total cerca de 25 mil personas que residen en el lugar y señaló que el nivel de pobreza extrema es preocupante y se necesita ayuda humanitaria con urgencia.
Gul señaló que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, les proporcionó ayuda durante 4 años a partir del 2002, pero que luego esta ayuda fue interrumpida.
La líder del campamento señaló que durante los últimos 8 a 10 años, nadie, incluyendo ACNUR, los ha ayudado en Basti a pesar de los problemas existentes.
Shahbaz Ahmed, uno de los refugiados que vive en Basti, afirmó,"hay pozos de agua en el campamento, pero la mayoría no funcionan. Cuando llueve, no tenemos muchas oportunidades ya que la madera que usamos para el techo se cae".
Otro de los residentes del campamento, Itiyaz Khan, declaró que quiere regresar a Afganistán cuando las condiciones mejoren en su país y agregó que uno de los principales problemas de los refugiados afganos en Pakistán es la falta de oportunidades laborales.
Ver también: Delegación de talibanes llegó a la capital de Pakistán
Hay más de 1,4 millones de refugiados afganos en Pakistán
Según datos de ACNUR, para finales de 2019 se han registrado a más de 1,4 millones de refugiados afganos en Pakistán.
Mientras que el 69% de los refugiados afganos vive en las ciudades y áreas suburbanas de Pakistán, el resto vive en 54 campos de refugiados establecidos en el país para ellos. El 48% de los refugiados afganos en Pakistán son niños.
*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.