Mundo

El interminable calvario de los solicitantes de asilo en Lesbos

Un incendio masivo destruyó el conocido campamento de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, por lo que cerca de 12.500 personas fueron ubicadas en un campamento donde viven en difíciles condiciones.

Ayhan Mehmet  | 24.09.2020 - Actualızacıón : 24.09.2020
El interminable calvario de los solicitantes de asilo en Lesbos LESBOS, GRECIA - SEPTIEMBRE 22, 2020: Un grupo de refugiados lleva sus pertenencias rescatadas del campo de refugiados de Moria, donde se presentó un grave incendio. La mayoría de estas personas se estableció en un campamento temporal tras los incendios que estallaron el 9 de septiembre en la isla griega de Lesbos, el 22 de septiembre de 2020. (Ayhan Mehmet - Agencia Anadolu).

LESBOS

Miles de personas que huyeron de sus países en guerra con la esperanza de un futuro mejor se quedaron sin hogar después de que un incendio masivo destruyera, entre el 8 y el 10 de septiembre, el conocido campamento de refugiados de Moria, en la isla de Lesbos, Grecia. 

La mayoría de los solicitantes de asilo sin hogar se instalaron en un nuevo campamento temporal en la isla, aunque se mostraron reacios a quedarse en él porque quieren dejar la isla e irse a Europa.

Cerca de 12.500 refugiados, en su mayoría afganos, fueron ubicados en el nuevo campamento en la región de Karatepe, y se declaró un estado de emergencia de cuatro meses en la isla después del incendio.

La Policía griega registró bosques y campos el viernes pasado como parte de una operación para llevar a miles de migrantes que quedaron sin hogar a las nuevas instalaciones.

Los solicitantes de asilo continúan sufriendo las duras condiciones en los refugios temporales.

Los refugiados, que tuvieron que permanecer en las calles, cementerios y playas de la isla durante aproximadamente una semana después del incendio, se quejan de que no hay suficientes inodoros y baños en el nuevo campamento, que describieron como el “segundo infierno”.

Mina, una niña afgana de 17 años que vivía en el campamento de Moria con su familia, recordó la noche del incendio.

“Fue una noche muy mala. Estábamos tan asustados", dijo Mina, quien señaló que "todo se quemó".

También dijo que fueron al nuevo campamento después de dormir a la intemperie durante dos noches.

Mina se quejó de las condiciones en las nuevas instalaciones: “El campamento es muy malo, sin baño, sin inodoro. Imagina que no podemos bañarnos durante una semana".

La ONG Médicos Sin Fronteras ha pedido a las autoridades griegas y de la UE que detengan sus esfuerzos para reconstruir un "nuevo sistema de contención para refugiados y solicitantes de asilo en la isla de Lesbos, Grecia" después del incendio.

El campamento de Moria era uno de los centros de recepción e identificación más grandes de Grecia, y albergaba a unas 13.000 personas, unas cuatro veces su capacidad.

El campamento estaba en confinamiento debido a que uno de sus residentes dio positivo para coronavirus y el incendio comenzó durante la noche en circunstancias desconocidas.

En el campamento de Moria los refugiados se veían obligados a vivir en tiendas de campaña hechas de lona o chozas de palés, ya que no había suficientes tiendas para acomodarlos.

Muchos refugiados se veían obligados a dormir en tiendas compartidas, sin posibilidad de cumplir las medidas de distanciamiento social.

Tampoco había electricidad ni suficiente agua limpia, y los baños estaban llenos de basura.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.