Mundo

El Instituto Gamaleya de Rusia aprobó el primer lote de vacunas Sputnik V producidas en Argentina

En total, 140.625 dosis del fármaco anticoronavirus fueron liberadas para su uso, de aproximadamente 2,4 millones que se han fabricado localmente.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 16.07.2021 - Actualızacıón : 16.07.2021
El Instituto Gamaleya de Rusia aprobó el primer lote de vacunas Sputnik V producidas en Argentina MOSCÚ, RUSIA - 30 DE ABRIL: Imagen ilustrativa de la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19 en Moscú, Rusia, el 30 de abril de 2021. (Sefa Karacan - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, informó que este 15 de julio el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia aprobó el uso del primer lote de vacunas anticoronavirus Sputnik V producidas en Argentina.

El anuncio fue hecho en una videoconferencia con el presidente de la República, Alberto Fernández.

El jefe de Estado afirmó que el país sudamericano está dando "un paso importantísimo" en el desarrollo de vacunas contra la COVID-19 y destacó el aporte tecnológico de la empresa privada en función de esta producción.

Las vacunas Sputnik V producidas en Argentina están en custodia del operador logístico desde el 19 de junio pasado, mientras se efectúa la liberación final por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

La aprobación por parte del desarrollador de la vacuna Sputnik V corresponde al primer lote industrial de 140.625 dosis del componente 1. “La liberación final la tiene nuestra autoridad sanitaria, enviaremos la documentación de manera inmediata", explicó el presidente de Richmond.

Ver también: La inflación en Argentina se ubicó en un 3,2 por ciento en junio

Argentina es el primer país de América Latina en producir localmente la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, lo mismo que el primer Estado de la región en aprobar el uso del biológico ruso con el que empezó a vacunar a su población el pasado 29 de diciembre.

De acuerdo con la última actualización de datos del Monitor Público de Vacunación, en el país se han distribuido 28.283.544 dosis, de las cuales han sido aplicadas 26.441.050: 21.254.269 personas recibieron la primera dosis y 5.186.781 completaron la pauta de vacunación contra la COVID-19 (dos dosis).

El Ministerio de Salud de Argentina ha registrado 4.702.657 casos y 100.250 muertes por el coronavirus. En los últimos 14 días, se reportaron 232.283 nuevos contagios.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.