Mundo

El incierto número de víctimas que dejó ETA en España

No hay consenso sobre el número de personas asesinadas por este grupo, aunque la mayoría de reportes coincide en que supera las 800.

Diego Carranza Jiménez  | 04.05.2018 - Actualızacıón : 04.05.2018
El incierto número de víctimas que dejó ETA en España Miembros de ETA transmiten un video durante el evento de desarme organizado por el grupo. El evento ocurrió en Bayonne, Francia, el 8 de abril de 2017. (Javi Julio - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Desde su nacimiento en 1958, el grupo nacionalista vasco ETA ha dejado más de 800 víctimas mortales.

Este miércoles, casi sesenta años después, la organización terrorista anunció que pone fin a su actividad armada. Sin embargo, no hay consenso en el número de asesinados que deja ni cuál fue su primera víctima.

La cifra reconocida oficialmente por el Gobierno es de 853 víctimas, según datos de la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, del Ministerio del Interior, de marzo de 2018.

Otros reportes gubernamentales citados por la prensa local indicaban que los fallecidos eran 829, 843, 854 u 856.

En un informe de 2013 que atribuía la responsabilidad a varias células de ETA y a otros actores, el Gobierno Vasco calculaba 837 fallecidos, mientras que en 2014 la cifra aumentó a 849 crímenes.

Por otra parte, la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo habla de 857.

Estos números no son unánimes. A ello se le suman los casos que no han sido esclarecidos y cuyo número difiere, al igual que las cifras de los fallecidos.

Según el Gobierno Vasco en 2014 había 197, mientras el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) afirmó este miércoles que son 358; la Fundación Víctimas del Terrorismo en un informe de abril de 2018 hablaba de más de 300, pero no dio un dígito exacto.

Lo mismo sucede con la primera víctima de la agrupación terrorista.

Para el Estado, fue Begoña Urroz, una bebé de 22 meses que murió por una explosión en la ciudad de San Sebastián, al norte de España, el 27 de junio de 1960.

Entre tanto, el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo editó un primer libro en lengua euskera, en el que menciona como la primera víctima a José Antonio Pardines Arcay, un guardia civil de 25 años asesinado a tiros el 7 de junio de 1968 en Aduna, una pequeña localidad de la comunidad autónoma del País Vasco.

De acuerdo con el reporte de 2017 del Ministerio español del Interior, los años más violentos fueron 1980, con 96 personas muertas; 1979, con 78 asesinados, y 1978, con un saldo de 66.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.