El huracán Iota afectó el 90% de la infraestructura de la isla colombiana de Providencia
Iota provoca daños en zonas de Centroamérica que están cercanas a lugares donde pasó el huracán Eta a principios de noviembre.

Colombia
Nicaragua, Honduras, Guatemala y Belice están en máxima alerta por el paso del huracán Iota, que devastó el archipiélago colombiano de San Andrés, donde dejó por lo menos un muerto en la isla de Providencia y el 90% de su infraestructura afectada, según informó el Gobierno de Iván Duque.
Iota alcanzó fuerza de huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, pero al tocar tierra en Haulover, Nicaragua, cerca de las 9:40 p.m. (hora local) bajó a categoría 4 con vientos máximos sostenidos cercanos a 250 km/h.
Iota pasó en Nicaragua a unos 20 kilómetros al sur de donde Eta tocó tierra como huracán de categoría 4 el pasado 3 de noviembre.
De acuerdo al último aviso público del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), Iota se degradó a huracán de categoría 1 con vientos máximos sostenidos de 135 km/h.
Se espera que Iota produzca inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra, marejadas de tormenta “que amenazan la vida” y vientos fuertes en áreas de América Central, precisa el aviso del NHC.
El huracán se ubica actualmente a unos 145 km de Puerto Cabezas, Nicaragua, y se desplaza hacia el oeste a unos 15 km/h.
Iota penetró en Centroamérica cerca de zonas que todavía están fuertemente afectadas por el paso del huracán Eta, que dejó decenas de muertos, graves inundaciones y deslizamientos, así como destrucción de infraestructura y daños de los medios de vida de la población rural.
Las marejadas de Iota se sentirán desde Centroamérica hasta la península de Yucatán, en México, hasta el este de Jamaica y zonas del sur de Colombia.
No obstante, se espera que continúe debilitándose después de tocar tierra y que se disipe el miércoles por la noche.
Primer huracán de categoría 5 en golpear Colombia
Iota es el primer huracán de categoría 5 en azotar a Colombia con su llegada a las islas colombianas de San Andrés y Providencia.
“Nunca en la historia de nuestro país habíamos enfrentado un huracán categoría 5, nunca”, dijo el lunes el presidente de Colombia, Iván Duque.
El mandatario indicó que un barco de la Armada partió de Cartagena en la noche con 15 toneladas de ayuda humanitaria y más de 190 efectivos de la Armada y el Ejército, así como personal de la Unidad de Gestión del Riesgo, de salud, de la Cruz Roja y personal experto en atención de emergencias.
Iván Duque hizo un llamado a los colombianos y al sector privado para “unirse y ayudar” a la población que se ha visto afectada por esta ola invernal en el país.
“Estaremos haciendo un gran llamado al sector privado y, también, a la sociedad colombiana para que atendamos esta contingencia y todos podamos demostrar nuestra solidaridad, porque todos somos Providencia en esta situación que se está viviendo”, dijo el mandatario que este martes se dirige a Providencia.
Ver también: Iota es el primer huracán del año en llegar a categoría 5
El servicio aeroportuario en la isla de Providencia, que está incomunicada, fue suspendido el domingo pasado tras el inicio de la emergencia. Una vez se restablezca, la Unidad Gestión del Riesgo realizará un despliegue operativo en la zona con el fin de mitigar el impacto y poner en marcha los planes de respuesta, recuperación y reconstrucción.