Mundo

El hombre que transforma la madera en un popular instrumento musical turco

Sadik Saglam, de 65 años, lleva 35 años fabricando ejemplares de baglamá, uno de los instrumentos musicales más populares de Turquía.

Bici Mustafa  | 31.01.2019 - Actualızacıón : 01.02.2019
El hombre que transforma la madera en un popular instrumento musical turco En Bursa, una ciudad al noroeste de Turquía, Sadik Saglam lleva 35 años fabricando ejemplares de baglamá, uno de los instrumentos musicales turcos más populares. (Ali Atmaca - Agencia Anadolu)

BURSA, Turquía

En Bursa, una ciudad al noroeste de Turquía, Sadik Saglam lleva 35 años fabricando ejemplares de baglamá, uno de los instrumentos musicales turcos más populares. 

Saglam trabaja con artesanías en su pequeño taller ubicado en el distrito de Osmangazi. Allí, además de producir los instrumentos también los repara. 

Este hombre empezó este trabajo como un hobby, pero con el tiempo se convirtió en un maestro de la elaboración del baglamá. Para él, se trata de un “trabajo de paciencia”.

Saglam le contó al corresponsal de la Agencia Anadolu que compró su primer baglamá con el dinero que había ahorrado cuando trabajaba en una panadería en Estambul, a donde emigró desde la ciudad de Samsun a una edad temprana.

Entonces empezó a aprender a tocar este instrumento y luego tomó lecciones con los maestros. “Comencé como un pasatiempo hace 35 años y todavía lo continúo", relata. 

El artesano, quien más tarde se estableció en Bursa, indicó que en los primeros años en esa ciudad trabajó en obras de construcción, pero luego se decidió por el baglamá. 

"Solía ​​tocar el baglamá cuando estaba trabajando en las construcciones. Decidí abrir una tienda a medida que pasaron los años. Abrí este lugar. Estoy haciendo tanto los baglamás como las reparaciones aquí. Cuando estoy cansado tomo el baglamá y toco algunas canciones populares".

"Hacemos instrumentos personalizados"

Saglam explica que generalmente el baglamá es producido con la madera de los árboles de moras blancas de los pueblos aledaños.

"Tenemos un acuerdo con los aldeanos, nos dicen cuándo quieren cortar los árboles frente a sus casas y nosotros los cortamos. Cortamos el árbol a cambio de dinero o baglamás. Hacemos baglamás para sus hijos y nietos”, relata. 

Y entonces comienza a narrar el proceso de elaboración: “Después de cortar el árbol, lo convertimos en pequeños pedazos. Los baglamás tienen medidas; así sacamos el molde. Después los ponemos en agua salada. Allí se quedan en el agua durante un mes o un mes y medio. Después de que los sacamos esperamos un tiempo. Entonces hacemos un trabajo muy fino; lo lijamos”. 

Saglam asegura que también hacen baglamás personalizados. Es un trabajo que tarda mucho: “El año pasado solo hice tres o cinco baglamás”, relata.

Los precios de estos instrumentos varían entre 500 y 2.000 liras turcas; es decir, están entre 96 y 387 dólares. 

*Carolina Zúñiga contribuyó con la redacción de esta nota

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.