El hijo de un aliado de Stroessner que busca la presidencia paraguaya
Mario Abdo Benítez lidera las encuestas sobre la elección presidencial del próximo domingo de los medios más importantes de Paraguay con diferencias de hasta 25 puntos.

BOGOTÁ, Colombia
Los paraguayos acudirán el próximo domingo a las urnas para elegir a su próximo presidente y las encuestas de los medios más representativos del país le dan una ventaja de hasta 25 puntos porcentuales al candidato del Partido Colorado, Mario Abdo Benítez.
La inminente llegada de Benítez a la presidencia de Paraguay está marcada por la sombra de la dictadura del militar Alfredo Stroessner, que gobernó la nación sudamericana durante 35 años de 1954 hasta 1989.
El máximo favorito para ganar la Presidencia en la elección es el hijo de Mario Abdo, exsecretario privado de Stroessner en un mandato que usó la tortura y acudió al asesinato para mantenerse en el poder, según los documentos ‘Los Archivos del Terror’ de Martín Almada, un profesor que denunció cientos de crímenes en la dictadura, entre ellos el asesinato de su esposa a los 33 años.
Abdo Benítez ha sabido cargar con la sombra de su padre y los reclamos de sectores de izquierda que lo vinculan con una dictadura militar que hace 29 años dejó de regir en Paraguay.
El candidato por el Partido Colorado, de 46 años y licenciado en marketing, se ha desvinculado de la dictadura e incluso de cualquier acción que haya cometido su padre. “No soy hijo de, soy Marito”, afirmó en noviembre pasado a la televisión local.
El aspirante a la Presidencia también criticó en una entrevista con el diario Perfil a la dictadura por su “violación de los derechos humanos, de las libertades públicas y de la libertad de prensa”.
Su campaña presidencial se ha basado en recordar su paso como presidente del Senado y los cargos directivos que tuvo en el sector privado en la industria del asfalto durante 15 años.
Marito, como prefiere que lo llamen, promete a los paraguayos mejoras en la salud, la educación, la seguridad y la creación de empleos. Su figura juvenil y su oratoria no ocultan que es el candidato de un partido que ha gobernado sin interrupción (con excepción del período de Fernando Lugo) desde el fin de la dictadura de Stroessner, quien a su vez era uno de los líderes de la línea militar de la colectividad.
El investigador y profesor titular de la escuela de administración de la Universidad del Rosario de Colombia, Giovanni Efraín Reyes, le aseguró a la Agencia Anadolu que la inminente llegada de Abdo Benítez a la Presidencia de Paraguay se debe a que en el país hay una clase política que es difícil de sustituir.
“Los grupos hegemónicos políticos mantienen su posición dominante en la sociedad paraguaya, que se ubica al igual que varios países latinoamericanos en una posición de premodernidad donde prevalece la tradición, la religión y la situación del caudillismo”, afirmó Reyes.
Mauricio Jaramillo Jassir, investigador y exasesor de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), le indicó a la Agencia Anadolu que la ventaja de Abdo Benítez se debe a que Paraguay ha tenido una tradición política conservadora.
“El ascenso de Fernando Lugo vimos en qué terminó: en un juicio destituido. No me sorprende. Hay países que tienen esa tradición y Paraguay es uno de ellos”, aseveró Jaramillo.
Marito, salvo una sorpresa que pueda dar el candidato de la alianza Ganar respaldada por el expresidente Lugo, Efraín Alegre, será desde este domingo el presidente de Paraguay. Un Mario Abdo llegaría a la jefatura de Estado pese al pasado turbulento de ese nombre.
Alegre marcó porcentajes cercanos al 30% en las encuestas de diarios como Última Hora y ABC Color, mientras que el candidato del partido Colorado se acerca al 55% en la intención de voto. Las elecciones en Paraguay no tienen segunda vuelta.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.