El Grupo Farmacéutico de la Unión Europea advierte que la “escasez de medicamentos en Europa está aumentando”
Los resultados de la encuesta de desabastecimiento anual del grupo indican que la “situación en 2022 ha empeorado y que todos los países y todas las clases de medicamentos continúan viéndose afectados”.

ESTAMBUL
El Grupo Farmacéutico de la Unión Europea (PGUE, por sus siglas en inglés) advirtió que la “escasez de medicamentos en Europa está aumentando”.
Los resultados de la encuesta de desabastecimiento anual del grupo indican que la “situación en 2022 ha empeorado y que todos los países y todas las clases de medicamentos continúan viéndose afectados”.
Además, en las últimas semanas, el aumento de las “infecciones respiratorias ha provocado un aumento de la demanda de antibióticos como la amoxicilina, especialmente para uso pediátrico”, mientras que las “interrupciones en el suministro que se reportan actualmente en algunos países requieren acciones inmediatas y concretas”.
El grupo recordó que la “escasez de medicamentos tiene un impacto negativo en la salud de los pacientes y también constituye una carga para el trabajo diario de los farmacéuticos”.
Según la encuesta, cada farmacia comunitaria en Europa dedica de media casi “Siete horas a la semana a gestionar la escasez y encontrar soluciones alternativas para los pacientes, tiempo que podría dedicarse a otras tareas para mejorar la calidad de la atención”.
El grupo señaló que las “causas profundas del problema son diversas y complejas”, y recalcó que estas “incluyen la naturaleza cada vez más globalizada de la fabricación farmacéutica, las estrategias de precios y otras dinámicas del mercado, así como la actual crisis de las materias primas, que también afecta a los materiales de embalaje, como el aluminio para blísteres o el cartón, que son esenciales para la distribución”.
En este sentido, el grupo llamó a los responsables políticos nacionales y de la UE a “adoptar medidas audaces y ambiciosas para abordar el problema de manera efectiva”, y enfatizó que es “necesario otorgar a los farmacéuticos mayor flexibilidad a la hora de encontrar soluciones alternativas cuando un medicamento escasea, de modo que puedan administrar mejor la atención al paciente, aprovechando al máximo sus habilidades, conocimientos y experiencia”.
Así mismo, el grupo aseguró que es vital “mejorar los informes, el seguimiento y la comunicación sobre la escasez de medicamentos”, y que también es “crucial dotar de más recursos a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para desarrollar actividades de prevención y gestión del desabastecimiento, en coordinación con los Estados miembros”.
El grupo también pidió “desarrollar mecanismos de redistribución justos de los medicamentos disponibles en el mercado europeo para aquellos pacientes que más los necesitan, independientemente del país de la UE en el que vivan, especialmente en tiempos de crisis sanitaria”.
Por último, el grupo indicó que es necesario “garantizar el cumplimiento efectivo de las leyes nacionales y de la UE relacionadas con las obligaciones del servicio público de los actores de la cadena de suministro”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.