El Gobierno español aprobó un decreto para regular el teletrabajo
El trabajo a distancia en España será de carácter voluntario, es decir que no podrá ser impuesto ni por el empresario ni por el empleado.

Colombia
El Consejo de Ministros de España aprobó este martes un decreto-ley que permite la regulación del teletrabajo en el país ibérico.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó que dicha normativa supondrá un cambio de paradigma en las relaciones laborales en España y en la metodología productiva: "Es un auténtico proceso de modernización y nos coloca en la vanguardia de las legislaciones europeas".
Díaz expresó que había un vacío legal al respecto, debido a que la única referencia al trabajo a distancia estaba en el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores. La ministra expresó que, a pesar de ello, y de no gozar de las condiciones necesarias, más de tres millones de personas han "teletrabajado" durante la pandemia del coronavirus.
Para la jefa de la cartera de Trabajo, esta modalidad demuestra que se eleva la productividad "y sin duda aumentará también la competitividad de la economía española".
El trabajo a distancia en España será de carácter voluntario, Según Yolanda Díaz. Es decir, esta modalidad no podrá ser impuesta ni por el empresario ni por el empleado y el acuerdo al que lleguen será reversible.
La Moncloa apuntó que este “ejercicio de la reversibilidad, así como la negativa a trabajar a distancia o las dificultades para el desarrollo adecuado de la actividad laboral a distancia -exclusivamente relacionadas con el cambio de una prestación presencial a otra que incluya trabajo a distancia- no serán causas justificativas de la extinción de la relación laboral ni de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo”.
Los gastos vinculados al desempeño del trabajo a distancia -equipos, herramientas, medios y consumibles- estarán a cargo de la empresa.
El lugar que se elija para trabajar a distancia no tendrá que ser necesariamente la casa del trabajador, y quedará garantizado el derecho a la desconexión.
"El acuerdo que rija la relación laboral fijará el tiempo de disponibilidad y se respetarán los derechos de registro horario y conciliación", agregó Díaz.
Ver también: Entra en vigor polémico confinamiento en Madrid
La ministra expresó que los derechos laborales serán los mismos en las modalidades presencial y a distancia. La norma contempla un plazo de 20 días tras su entrada en vigencia para que las empresas puedan adaptar las nuevas condiciones a sus usos de organización.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.