El Gobierno de transición de Bangladés forma comisiones de reforma, sin brindar fecha de elecciones
Las comisiones trabajarán para hacer cambios en la Constitución, el sistema electoral, el poder judicial, la Policía, la comisión anticorrupción y la administración pública.

DACA, Bangladés
El Gobierno de transición de Bangladés anunció este miércoles 11 de septiembre seis comisiones de "reforma", pero no ha dado información sobre cuándo podrían celebrarse nuevas elecciones en la nación del sur de Asia.
Las comisiones trabajarán para reformar la Constitución, el sistema electoral, el poder judicial, la Policía, la comisión anticorrupción y la administración pública.
Esta es la primera vez en la historia de Bangladés que se han formado comisiones de este tipo para reformar las principales instituciones.
Sin embargo, el jefe del Gobierno de transición, Muhammad Yunus, no dio ninguna indicación o plazo sobre la celebración de las próximas elecciones generales.
El Partido Nacionalista de Bangladés, el principal opositor, exigió elecciones en un plazo de tres meses desde la fecha en que el Gobierno interino asumió el poder.
En su discurso a la nación, el asesor principal Yunus también nombró a los líderes de las seis comisiones.
Badiul Alam Majumdar, secretario del grupo de derechos civiles Shujan, encabezará la comisión de reforma del sistema electoral, mientras que Sarfaraz Chowdhury encabezará la comisión de reforma de la administración policial.
El juez retirado Shah Abu Nayeem Mominur Rahman, exjuez de la Corte Suprema, presidirá la comisión de reforma del poder judicial.
Iftekharuzzaman, director ejecutivo de Transparencia Internacional Bangladés, supervisará la comisión de reforma anticorrupción.
Ver también: La ex primera ministra de Bangladés se enfrenta a caso por "crímenes de lesa humanidad"
Abdul Muyeed Chowdhury, exasesor del Gobierno interino, encabezará la comisión de reforma de la administración pública, y Shahdeen Malik, abogado de la Corte Suprema, encabezará la comisión de reforma de la Constitución del país.
Las comisiones comenzarán su trabajo el 1 de octubre y se espera que completen sus tareas en un plazo de tres meses.
Tras la publicación de los informes de las comisiones, el Gobierno se reunirá con los principales partidos políticos para ultimar el marco de reforma, que se determinará tras una consulta de tres a siete días en la que participarán representantes de los estudiantes, la sociedad civil, los partidos políticos y el Gobierno.
El Gobierno de transición dirigido por Yunus se formó tras la caída de la ex primera ministra Sheikh Hasina, que abandonó su cargo y país debido a multitunidarias manifestaciones estudiantiles.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.