El Gobierno de Perú implementará una nueva política exterior con relación a Venezuela
Según el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Héctor Béjar, el cambio obedece a las nuevas políticas de Gobierno de Pedro Castillo.

Colombia
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Héctor Béjar, advirtió que el Gobierno entrante del presidente Pedro Castillo implementará una política exterior no injerencista y, en consecuencia, retirará su respaldo al Grupo de Lima.
"Venezuela es un país que está bloqueado. Nosotros contribuiremos con los países de Europa, que ya están trabajando en esto, y con un conjunto de países latinoamericanos, en el entendimiento de las diversas tendencias políticas que existen en Venezuela, sin intervenir en su política interna (…) Condenamos los bloqueos, los embargos y las sanciones unilaterales que solo afectan a los pueblos”, declaró Béjar.
El Grupo de Lima es una instancia multilateral que se instaló tras la Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017, en la capital peruana. Tiene el objetivo de acompañar a la oposición venezolana en la búsqueda de un cambio político interno y responsabiliza al Gobierno del presidente Nicolás Maduro de romper el orden institucional en el país sudamericano.
Ver también:Pedro Castillo presidirá desde la Casa de Gobierno hasta que se elija una nueva sede de Gobierno en Perú
En principio, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú suscribieron la declaración. Posteriormente se unieron Guyana, Haití, Santa Lucía y Bolivia.
De acuerdo con el canciller peruano, los suscriptores del Grupo de Lima “han cambiado su política y sus puntos de vista son distintos” respecto de Venezuela.
El pasado 24 de marzo, el Gobierno de Argentina anunció su retiro oficial del Grupo de Lima, “al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada".
Los jefes de Estado de México y Bolivia, Andrés Manuel López Obrador y Luis Arce, respectivamente, también se han presentado abiertamente en contra de la posición del Grupo de Lima, al que se suscribieron sus predecesores.