El Fondo Monetario Internacional pide al Banco Central Europeo que siga subiendo las tasas de interés
El jefe del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional, Alfred Kammer, señaló que Europa enfrenta la difícil tarea de sostener la recuperación, derrotar la inflación y salvaguardar la estabilidad financiera.

ANKARA
El jefe del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alfred Kammer, pidió el viernes al Banco Central Europeo (BCE) que siga subiendo las tasas de interés a fin de controlar la inflación persistentemente alta, impulsada principalmente por la guerra en Ucrania.
Durante una conferencia de prensa antes de la publicación de un informe de perspectivas económicas regionales, Kammer señaló que Europa enfrenta la difícil tarea de sostener la recuperación, derrotar la inflación y salvaguardar la estabilidad financiera.
Kammer recordó que la fuerte salida de la pandemia de Europa se vio interrumpida por la guerra en Ucrania, que desaceleró el crecimiento y provocó inflación y estrés financiero.
“Frente a tal incertidumbre, los bancos centrales deberían mantener una política monetaria estricta hasta que la inflación subyacente esté inequívocamente en una trayectoria descendente de regreso a las metas de inflación del banco central”, afirmó Kammer.
Ver también: El Fondo Monetario Internacional reduce su previsión de crecimiento de la economía mundial al 3,2% para 2022
En este sentido, Kammer recalcó que se necesitan más aumentos en las tasas de política en la eurozona y enfatizó que todas las políticas macroeconómicas, financieras y estructurales deben trabajar en conjunto a fin de derrotar la inflación persistente y evitar una crisis financiera y una recesión.
“La política fiscal en toda Europa debe estar alineada con el endurecimiento de la política monetaria. Eso significa queuna mayor consolidación en este momento en toda Europa sería mejor en términos de ayudar en el frente de la inflación”, dijo Kammer y aclaró que se trata de “una recomendación para prácticamente todos los Gobiernos de Europa”.
Kammer indicó que el FMI prevé una desaceleración del crecimiento en las economías avanzadas de Europa del 0,7% que este año luego de un crecimiento del 3,6% el año pasado, mientras que las economías emergentes (excluyendo Türkiye, Bielorrusia, Rusia y Ucrania) también experimentarán una fuerte caída del 4,4% al 1,1%.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.