Mundo

El fenómeno de los ríos voladores: ¿cómo impacta que llueva en la Amazonía en el vaso de agua que se sirve en Bogotá?

Este miércoles empieza un evento en el que, mediante actividades de realidad virtual, se busca explicar el fenómeno de los ríos voladores y crear consciencia sobre la importancia del Amazonas.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 17.12.2020 - Actualızacıón : 18.12.2020
El fenómeno de los ríos voladores: ¿cómo impacta que llueva en la Amazonía en el vaso de agua que se sirve en Bogotá? Este miércoles inicia de Manera virtual “Encuentros FICAMAZONÍA 2020: El vuelo del agua”, un espacio que busca generar conciencia sobre el cambio climático y sobre lo que la Amazonía le aporta al mundo. (SOLO USO EDITORIAL - PROHIBIDA SU VENTA - CRÉDITO OBLIGATORIO - LINITH APARICIO/FICAMAZONÍA/HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

Colombia

Por: Daniela Mendoza

Este miércoles inicia de manera virtual “Encuentros FICAMAZONÍA 2020: El vuelo del agua”, un espacio que busca generar conciencia sobre el cambio climático y sobre lo que la Amazonía le aporta al mundo.

En entrevista para la Agencia Anadolu, Linithd Aparicio Blackburn, directora de la Fundación Ficamazonía, explicó que este espacio se creó con la idea de dar continuidad al Festival internacional de cine y ambiente itinerante de la Amazonía, celebrado el año pasado para fomentar la preservación ambiental de esta región.

“Decidimos apostarle a un proceso totalmente digital; finalmente pudimos configurar la mejor manera de salir con una activación y una experiencia”, señaló Aparicio al describir la alternativa por la que optaron ante la pandemia.

Quien se registre en el campus podrá crear su usuario, su avatar personalizado y después podrá ingresar a los diferentes espacios del evento sin necesidad de utilizar gafas de realidad virtual. Desde un celular o computador con conexión a internet, el participante podrá recorrer todas las instalaciones virtuales, interactuar con otros participantes y acceder a todos los contenidos de manera gratuita.

​​​​​​​“Puedes ir a la sala de cine Antonio Bolívar, a la Maloka Digital de la abuela Aurelia Negedeka y a otras atracciones que tenemos, que son los stands de nuestros aliados. Hay un mirador donde puedes teletransportarte y ver todo el campus amazónico desde ahí”, detalló.

“Encuentros FICAMAZONÍA 2020: El vuelo del agua” va a estar disponible a partir del 16 y hasta el 18 de diciembre. Por medio de tres ejes principales, que son el cine, el ambiente a través de la pedagogía ambiental y los diálogos ancestrales, se “instalarán” dos salas de cine. “Una es la Sala de Cine del abuelo Antonio Bolívar y otra sala de cine que se llama Maloka Digital. En este caso está dedicada a la abuela Aurelia Negedeka, que ambos abuelos son abuelos caídos por COVID en la Amazonía”, comentó.

Adicional a la proyección de productos audiovisuales, también se realizarán conversatorios y foros sobre diferentes temas relacionados con alguno de los tres ejes.

Con el fin de “refrescar” y terminar el año con temas diferentes a la pandemia, y para “ofrecer también un tema muy inspirador en todos los sentidos, decidimos hacerle honor al agua, por eso se llama así: el vuelo del agua”, señaló.

“¿Por qué el vuelo del agua? Porque está inspirado en el fenómeno de los ríos voladores”, explicó Aparicio. “El fenómeno de los ríos voladores es algo que mucha gente no entiende y no comprende cómo se conecta, por ejemplo, la Amazonía con Bogotá. ¿Cómo impacta que llueva en los páramos y que esa agua tú la puedas servir en casa hasta en Bogotá? Es justamente eso: los ríos voladores, gracias a la biodiversidad, a la condensación que generan los árboles en todo el piedemonte amazónico y en la Amazonía en general, hace que esa agua vaya a las nubes y esas nubes viajen por el mundo y puedan llevar agua a otros territorios”.

En ese orden de ideas, el campus virtual busca evidenciar que la Amazonía es vital para el mundo, no solamente para Colombia. “La Amazonía es el 42% del territorio nacional, o sea, que en Colombia todos podemos decir que somos muy potencialmente amazónicos y que nos impacta y nos importa de manera muy trascendente lo que pase en la Amazonía”, agregó.

“Uno de los fenómenos más importantes para mitigar es el de la deforestación. Si no tenemos árboles, no hay ríos que van a volar con agua y no hay agua que va a haber en otros territorios, tanto en el mundo como en Colombia”.

De acuerdo con Aparicio, también se usó el término de "el vuelo del agua" para hacer alusión al internet, que también vuela y conecta. “Así como nos conectan los ríos voladores, el internet nos conecta y hoy estamos en este espacio en donde no nos podemos abrazar, no podemos oler la selva, no podemos estar ahí, como fue esa gran experiencia del año pasado, pero sí podemos de cierta manera propiciar un espacio amigable con muchos elementos de la Amazonía como es un campus virtual amazónico”, explicó.

Ver también: La ONU premia a la indígena ecuatoriana Nemonte Nemquimo como ‘Campeona de la Tierra’

Otro de los temas que se trabajarán a lo largo de los tres días del festival será la producción limpia para generar conciencia en la industria audiovisual para que los contenidos que se produzcan sean producciones limpias. Francia y Estados Unidos son pioneros en este tipo de legislación y se está haciendo producción limpia en Francia.

“Por ejemplo, con una película o una serie son 300 personas diarias. Hasta hace poco los empaques en los que se servían los alimentos eran en icopor, entonces imagínate 300 personas, 300 desayunos, 300 almuerzos, toda la inversión que puede generar la producción durante tres meses, por ejemplo. Entonces se trata de empezar a generar una conciencia en ese sector”, indicó la directora de Fincamazonía.

Para Aparicio, la finalidad de este espacio es lograr, a través de una experiencia y la generación de un contenido inmersivo, una serie de reflexiones y tocar la sensibilidad de la audiencia. “Esto no es solamente para cineastas, ni solamente para científicos. Es para todo el mundo y con esta posibilidad de tener esta aventura de crear un avatar y entrar a un mundo amazónico digital en 360, entender qué es un río volador o también concientizar a través de temas del agua sobre que yo también puedo ser un actor importante, incidir en mitigar el impacto del cambio climático desde mi casa”.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.