El expresidente Mohamed Morsi, un egipcio con coraje
Morsi fue el primer presidente elegido democráticamente en Egipto, donde defendió la libertad de elección. Aquí, un resumen de su trayectoria política.

Ankara
“Si el precio por proteger la legitimidad es mi sangre, entonces estoy preparado para sacrificar mi sangre por la causa de la seguridad y la legitimidad de esta patria”, Mohamed Morsi
Estas palabras hacen parte del último discurso que pronunció el expresidente de Egipto, Mohamed Morsi, antes de ser derrocado por el Ejército el 3 de julio de 2013.
Morsi no usó estas palabras como un eslogan para favorecer a su agenda política, sino como un sacrificio en defensa de la decisión del pueblo egipcio de elegirlo como presidente en unas alecciones libres y transparentes.
Morsi, un miembro destacado de la Hermandad Musulmana de Egipto, ganó las primeras elecciones presidenciales libres del país en 2012.
Sin embargo, después de solo un año en el cargo, fue expulsado y encarcelado por un sangriento golpe militar dirigido por el entonces ministro de Defensa y actual presidente, Abdel Fattah al-Sisi.
En el momento de su muerte, Morsi se enfrentaba a una serie de cargos legales que según él, y numerosos grupos de derechos humanos y observadores independientes, tenían motivaciones políticas.
El expresidente de Egipto nació el 8 de agosto de 1951 en Al Idwah, una aldea ubicada en la gobernación de Oriental.
Creció en medio de una familia humilde, su padre era un campesino y su madre una ama de casa. Se casó en 1978 y tuvo cinco hijos y tres nietos.
Vida académica
Morsi se mudó después a la capital del país para estudiar ingeniería en la Universidad de El Cairo entre 1970 y 1975 y se graduó con honores antes de ser nombrado como docente. Obtuvo su título de maestría en ingeniería metalúrgica en 1978.
Ese mismo año, ganó una beca para estudiar en Estados Unidos y se graduó en el doctorado de ciencia de materiales de la Universidad del Sur de California en 1982.
Mientras estuvo en Estados Unidos, fue profesor asistente en la Universidad Estatal de California en Northridge, de 1982 a 1985. También trabajó para la NASA a principios de los ochenta, para ayudar a desarrollar los transbordadores espaciales.
En 1985, regresó a Egipto y se desempeñó como profesor en la Universidad de Zagazig, donde fue director del Departamento de Ingeniería y trabajó como docente allí hasta 2010.
Después fue elegido como miembro del Comité Antisionista y fue uno de los miembros fundadores del Comité Egipcio de Resistencia al Proyecto Sionista.
Un exitoso parlamentario
En el año 2000, fue elegido como miembro del Parlamento de Turquía por la Hermandad Musulmana y fue el líder del bloque parlamentario de su partido y su portavoz.
Morsi fue uno de los miembros más activos del Parlamento, desempeñándose en este puesto entre 2000 y 2005.
Fue cofundador de la Asociación Nacional para el Cambio en 2004 y de la Asociación Egipcia para el Cambio, junto con el reconocido diplomático Mohamed ElBaradei en 2010, la cual jugó un papel fundamental en la preparación de la revolución Egipcia que llevó a la remoción del expresidente Hosni Mubarak en 2011.
El régimen de Mubarak lo arrestó por su rol en la asociación, pero fue liberado por las masas egipcias días antes de que el expresidente fuera derrocado.
Líder de la Hermandad Musulmana
Morsi fue cofundador del Partido de la Libertad y la Justicia, la rama política de la Hermandad Musulmana, al igual que de la Alianza Democrática que estaba conformada por varios partidos.
El 30 de abril de 2011, fue escogido presidente del Partido de la Libertad y la Justicia en la cámara alta del Parlamento egipcio (Consejo de la Shura) por la Hermandad Musulmana, que también nombró a Issam al-Erian como su vicepresidente y a Mohammad Saad Al-Katatni como secretario del partido.
Morsi ganó las primeras elecciones presidenciales postrevolución en 2012, convirtiéndose así en el primer presidente de Egipto elegido democráticamente y en el quinto presidente de la República.
Un año después, Egipto fue testigo de una serie de protestas en contra de Morsi, antes de que el entonces ministro de Defensa del país y actual presidente Abdel Fattah al-Sisi lo derrocara con un golpe militar.
Desde que fue destituido y encarcelado, Moris enfrentó seis cargos en su contra: fuga, asesinato, espionaje para Catar, espionaje para Hamas y para Hezbolá, ofensas al poder judicial y estar involucrado en actos terroristas.
La familia de Morsi, junto con organizaciones locales e internacionales denunciaron en repetidas ocasiones el deterioro de sus condiciones de salud y su confinamiento en solitario, pero las autoridades egipcias ignoraron todas estas apelaciones.
Abdel-Monem Abdel-Maqsoud, uno de los abogados del expresidente, dijo que el equipo de defensa recibió la noticia de su muerte por medio de otros acusados que estaban con él durante la sesión.
“El presidente Morsi fue trasladado desde el tribunal y no sabíamos nada de su paradero mientras seguíamos los procedimientos después de su fallecimiento”, dijo el abogado.
Abdel-Maqsoud agregó que Morsi dijo, durante su último juicio, que seguiría orgulloso de su país a pesar de “la injusticia que sufrió” después del golpe.
“Sé secretos que no relevaré por el bien de la seguridad de mi país”, agregó el abogado citando las palabras de Morsi.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.