Mundo

El ex primer ministro Renzi desata una crisis política en Italia al retirar su apoyo al Gobierno

Después de meses de críticas al actual primer ministro Giuseppe Conte, el líder del partido Italia Viva retiró a sus ministros y dividió la coalición gobernante.

Giada Zampano  | 13.01.2021 - Actualızacıón : 14.01.2021
El ex primer ministro Renzi desata una crisis política en Italia al retirar su apoyo al Gobierno El ex primer ministro de Italia, Matteo Renzi. (Barıs Seckin - Agencia Anadolu)

Roma

El ex primer ministro Matteo Renzi y su partido Italia Viva retiraron su apoyo al Gobierno de Italia, allanando el camino hacia una crisis política que amenaza con agravar la emergencia sanitaria y económica que enfrenta el país en medio de la pandemia de COVID-19.

Tras semanas de crecientes tensiones con el actual primer ministro Giuseppe Conte, Renzi anunció la dimisión de sus dos ministros y un subsecretario del Gobierno, privándo al Gobierno italiano de la mayoría necesaria en el Parlamento.

"Necesitamos resolver los problemas, no esconderlos", dijo Renzi en una conferencia de prensa muy esperada el miércoles, y agregó que su responsabilidad era "brindar respuestas al país".

Las críticas de Renzi contra Conte se habían centrado en su plan de cómo gastar más de EUR 200.000 millones (USD 243.000 millones) destinados por la UE para reactivar la debilitada economía de Italia.

Pero, aunque una nueva versión del plan de recuperación económica, aprobada por el Gabinete el martes por la noche, incluía algunas de las solicitudes de Renzi, eso no evitó la división formal dentro de la coalición.

Las otras dos fuerzas que apoyaban a Conte, el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y el Partido Demócrata de centro izquierda, habían intentado, hasta las últimas horas, negociar un posible acuerdo que evitara un colapso del Gobierno.

Este miércoles, Conte se reunió con el presidente Sergio Mattarella, el principal garante de la estabilidad política de Italia, para informarle de los últimos acontecimientos.

Durante el encuentro, el mandatario llamó a todos los principales partidos políticos a acabar cuanto antes con este panorama de incertidumbre.

En declaraciones a los periodistas después de la reunión, Conte dijo que esperaba que aún se pudiera evitar una crisis del Gobierno, ya que "los ciudadanos italianos no lo entenderán".

Ver también: La COVID-19 reveló la insuficiencia del sistema de salud de los países europeos

Sin embargo, agregó que “el Gobierno sólo puede avanzar con el apoyo de todas las fuerzas mayoritarias” que se necesitaba una coalición sólida.

Ahora, el primer ministro debe decidir el siguiente paso. Puede ofrecer su renuncia a Mattarella y posiblemente obtener un nuevo mandato para ver si puede ganar suficientes votos en el Parlamento para formar un nuevo Gobierno.

Si Conte no puede asegurar una mayoría alternativa, Mattarella mantendrá negociaciones con otros partidos para encontrar una solución política, que puede incluir un Gobierno amplio de “unidad nacional”.

Debido a la actual crisis sanitaria y económica, se espera que el presidente dé a los líderes del partido solo unos días para llegar a un compromiso.

Si no se llega a un acuerdo, Mattarella se verá obligado a disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas, que sigue siendo la opción menos probable ya que Italia todavía está luchando contra la segunda ola del coronavirus y continúa con su campaña de vacunación masiva.

El país sobrepasó las 80.000 muertes por coronavirus y el Gobierno que extenderá el estado de emergencia hasta el 30 de abril. De igual forma define los detalles para imponer nuevas restricciones a partir del sábado 16 de enero.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.