El estado brasileño de Sao Paulo avanza en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus
La vacuna está entrando en la fase 3 (de prueba en humanos), que se llevará a cabo en Brasil con 9 mil voluntarios de todo el país.
BOGOTÁ, Colombia
El estado de Sao Paulo, en Brasil, producirá una vacuna contra el nuevo coronavirus (COVID-19), conocida como CoronaVac.
La vacuna está en una fase avanzada, llamada clínica, de pruebas en humanos.
El gobernador estatal, João Doria, anunció que esta producción será posible gracias a una asociación concretada este miércoles entre el Instituto Butantan (un centro de investigación de biología y biomedicina) y el laboratorio chino Sinovac Biotech.
“La vacuna está inactivada, es decir, contiene solo fragmentos del virus muertos o con baja actividad. Con la aplicación de la dosis, el sistema inmunitario comenzaría a producir anticuerpos contra el agente que causa el COVID-19”, señaló la Agencia Brasil de noticias en una nota de prensa.
De acuerdo a Doria, esta vacuna del Instituto Butantan es una de las “más avanzadas contra el coronavirus”.
“Los estudios indican que estará disponible en la primera mitad del próximo año, es decir, hasta junio del próximo año. Con esta vacuna, podremos inmunizar a millones de brasileños”, agregó.
Dimas Covas, director del Instituto Butantan, explicó parte del proceso en el que se encuentra la vacuna.
“Se introduce un coronavirus en una célula de tipo Vero. Esta célula se cultiva en el laboratorio. El virus se multiplica. Al final, el virus se inactiva y se incorpora a la vacuna, que se aplicará a la población”, precisó.
La inversión del Instituto Butantan para los estudios en esta fase clínica asciende a BRL 85 millones, es decir, unos USD 17 millones.
El director de la entidad agregó que actualmente hay 136 vacunas en desarrollo en el mundo contra el COVID-19, pero solo diez han alcanzado la etapa de estudios clínicos.
“Tres se encuentran en etapas aún más avanzadas de prueba y CoronaVac es una de ellas”, señaló.
Fase clínica
La Agencia Brasil explicó que el desarrollo de una vacuna se realiza por etapas: la primera es la fase de laboratorio, donde se realiza la evaluación de la mejor composición para la vacuna. La segunda, llamada preclínica, es la de la experimentación con animales. Y la tercera es la llamada fase clínica, de prueba en humanos.
Además, esta tercera etapa se divide en tres fases: las fases 1 (inicial, que evalúa si la vacuna es segura) y 2 (que tiene un mayor número de voluntarios y evalúa la efectividad del producto) ya se han realizado con éxito en China.
Ahora la vacuna está entrando en la fase 3, que se llevará a cabo en Brasil, con 9 mil voluntarios de todo el país.
Ver también: ¿Cómo se convirtió Brasil en el foco de la COVID-19 en América Latina?
Esta fase, que es un estudio de población, debería comenzar en julio, dijo Doria.
Brasil es el tercer país del mundo con mayor número de muertos por coronavirus tras alcanzar 40.276 decesos, y el segundo con más casos positivos, con 787.489 contagios, según los datos de la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
