El Ejército de Pakistán hará "todo lo posible" por Cachemira
El general Qamar Javed Bajwa, jefe del Ejército pakistaní, condenó la medida de India de eliminar el estatus especial conferido al estado de Jammu y Cachemira.

Karaçi
El Ejército de Pakistán aseguró este martes que hará “todo loposible” para cumplir con sus obligaciones después de que India, en una medida controversial, eliminó el estatus especial otorgado a Jammu y Cachemira, el único estado de mayoría musulmana del país.
“El Ejército de Pakistán respalda firmemente a los cachemires en su justa lucha hasta el final. Estamos preparados y haremos todo lo posible para cumplir con nuestras obligaciones a este respecto”, declaró el general Qamar Javed Bajwa, jefe del Ejército pakistaní, mientras presidía una reunión de emergencia del Cuerpo de Comando.
La reunión se llevó a cabo en los cuarteles generales del Ejército, conocidos como los General Head Quarters. En el encuentro, se discutió la situación con respecto a Cachemira, según un comunicado divulgado por el departamento de comunicaciones de la institución.
De acuerdo con la declaración, en la reunión se apoyó plenamente el rechazo del Gobierno a las acciones indias con respecto a Cachemira, y agregó que “Pakistán nunca reconoció los ‘falsos’ esfuerzos indios para legalizar su ocupación de Jammu y Cachemira hace décadas; esfuerzos que ahora han sido revocados por la propia India”.
Pakistán condenó y rechazó el lunes la decisión del Gobierno indio de revocar el estatus especial otorgado a la disputada región de Jammu y Cachemira.
Desde 1947, Jammu y Cachemira ha gozado de disposiciones especiales para promulgar sus propias leyes. La disposición especial también protegía su ley de ciudadanía, que prohibía a los extranjeros establecerse y poseer tierras en el territorio.
Jammu y Cachemira, ubicada en la región del Himalaya, está en manos de la India y Pakistán en partes y es reclamada por ambos países en su totalidad.
Desde que se dividieron en 1947, los dos países han librado tres guerras, en 1948, 1965 y 1971, dos de ellas por la región de Cachemira.
Algunos grupos en Jammu y Cachemira han peleado en contra del mandato indio, reclamando su independencia o la unificación con Pakistán.
Según varias organizaciones de derechos humanos, miles de personas han sido presuntamente asesinadas a raíz del conflicto en la región desde 1989.
*Traducido por Daniela Mendoza.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.